De qué se trata el Plan de Acción por el Clima que lanzó la empresa San Miguel (compañía considerada una de las más importantes del mundo)

Con una mirada puesta en el triple impacto, la compañía ha recibido una mención especial en los “Premios al Liderazgo Sostenible de la BritCham” y “Premio al Emprendedor Solidario” del Foro Ecuménico Social por esta iniciativa. 

Image description

Considerada líder en la industria alimenticia, la empresa San Miguel, dedicada a la producción de frutas frescas y alimentos derivados de los cítricos, en el 2020 lanzó el Plan Acción por el Clima y cada año continúa conquistando hitos que potencian su impacto. 

Desde la empresa explicaron que se trata de una iniciativa a 10 años que integra el uso de energías renovables, la preservación de más de 6.000 hectáreas de bosque nativo -que actúa como sumidero de CO2- y la medición del Inventario Global de Gases de Efecto Invernadero (GEI), a partir del cual se identifican e implementan acciones de mejora y eficiencia.

Teniendo en cuenta este contexto, desde la firma ampliaron que han ido aumentando progresivamente la cuota de energías renovables en su complejo industrial de Famaillá. Tras un 40% fijado meta al inicio del plan, se concluyó en el 2021 con un abastecimiento promedio de más del 70% y así lograron alcanzar picos del 100% de abastecimiento con energía limpia.

Eficiencia energética 

A partir de la incorporación de una nueva caldera, la empresa San Miguel logró reutilizar el 70% del biogás generado en la planta de tratamiento de efluentes, y fruto del trabajo de los grupos de mejora conformados en la contra-estación, se alcanzó una mejora en la eficiencia energética del 15%, según detallaron desde la compañía. 

Triple impacto 

Este programa conlleva grandes beneficios en materia económica. Al finalizar el 2021, la iniciativa representó para San Miguel un ahorro de USD 250.000. Asimismo, estos compromisos ambientales le permitieron a la compañía acceder a oportunidades de financiamiento: recientemente San Miguel emitió la segunda Obligación Negociable vinculada a la sustentabilidad. Se trata de un instrumento del cual la empresa había sido pionero en Argentina en septiembre de 2021, tras emitir los primeros “Sustainability Linked Bonds (SLB)” del país.

Por último, cabe destacar que el Plan de Acción por el Clima ha recibido una mención especial en los “Premios al Liderazgo Sostenible de la BritCham” y “Premio al Emprendedor Solidario” del Foro Ecuménico Social. Estos reconocimientos validan el camino recorrido de la compañía  y renuevan su compromiso con la gestión consciente de los recursos naturales y la reducción de la huella de carbono.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.