Destacan al complejo agroindustrial San Salvador como la tercera empresa productora de pastas del país 

El ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós recorrió las instalaciones de la planta junto a la embajadora de Polonia, Aleksandra Piatkowska

Image description

La embajadora de la República de Polonia, Aleksandra Piatkowska visitó la provincia la semana pasada con el objetivo de intercambiar experiencias con ministerios, industrias, instituciones educativas y colectividades provinciales.

En su recorrido por los distintos sectores productivos de Tucumán, estuvo acompañada por el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós. En esta ocasión, visitaron el complejo agroindustrial San Salvador, empresa que se dedica a la fabricación de pastas secas. En la planta se producen 6000 pastas cortas por hora, 5.200 largas y 1.000 de tipo nido, además de 2.500 galletas por hora. 


Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán destacaron que la fábrica cuenta con la posibilidad de ampliar los niveles de producción en un futuro no tan lejano. En este sentido, Padrós se manifestó a través de su cuenta de Twitter: “Hoy visitamos el complejo agroindustrial San Salvador. Importante inversión del grupo Luque que los posicionó como la tercera empresa productora de pastas secas del país”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.