Diego Sáez-Gil, el emprendedor tucumano que impulsa la postulación de las Yungas como Patrimonio de la Humanidad

El reconocido emprendedor tucumano y referente en sostenibilidad, Diego Sáez-Gil, se reunió con autoridades provinciales para apoyar la iniciativa que busca preservar las Yungas tucumanas a nivel global. Su experiencia en tecnología verde y mercados de carbono puede ser clave para consolidar este proyecto en la Unesco.

Image description

En una jornada de gran relevancia para la conservación del medio ambiente, el destacado emprendedor tucumano radicado en Estados Unidos y CEO de Pachama Inc., Diego Sáez-Gil, visitó la provincia y expresó su apoyo a la iniciativa que busca declarar las yungas tucumanas como Patrimonio Natural de la Humanidad. 

Durante su visita, Sáez-Gil se reunió con el secretario general del Ente Tucumán Turismo, Lic. Marcos Díaz, y el Dr. Juan Antonio González, asesor en el tema. En el encuentro, el emprendedor destacó la importancia de esta región como un vital pulmón de biodiversidad, crucial para la lucha contra el cambio climático.

Reconocido internacionalmente por su trabajo, pionero en proyectos de reforestación y sostenibilidad ambiental, Sáez-Gil ha liderado iniciativas en varios países que combinan la conservación de especies, la restauración de ecosistemas y la implementación de estrategias para mitigar el cambio climático. Su enfoque está directamente relacionado con la gestión de bonos de carbono, un mecanismo clave para financiar proyectos de reforestación y preservar áreas críticas como las Yungas tucumanas.

Durante la reunión, Sáez-Gil señaló que las Yungas representan no solo un tesoro natural, sino también un desafío global. Subrayó que su preservación es vital para combatir el cambio climático y consideró que la declaración de las Yungas como Patrimonio Natural de la Humanidad atraerá la atención internacional necesaria para proteger este ecosistema invaluable.

El proyecto de declarar las Yungas tucumanas como Patrimonio Natural de la Humanidad, impulsado por el Presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, tiene como objetivo garantizar la conservación de esta región única, que alberga una biodiversidad rica y endémica. Además, busca regular el clima regional, promover el ecoturismo sostenible y proteger especies en peligro de extinción.

Sáez-Gil, cuya experiencia en tecnología verde y mercados de carbono lo ha convertido en una referencia internacional, destacó la relevancia de crear sinergias entre los esfuerzos locales y globales para enfrentar la crisis ambiental. A través de sus proyectos, ha contribuido a la reforestación de miles de hectáreas en diferentes partes del mundo, utilizando tecnología avanzada para medir el impacto ambiental y generar financiación sostenible para iniciativas de restauración.

El financiamiento a través de bonos de carbono, una herramienta clave defendida por Sáez-Gil, permite a las empresas compensar sus emisiones de CO2 mientras apoyan proyectos de conservación. Este modelo ha demostrado ser eficaz para canalizar recursos hacia la protección de ecosistemas vitales y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Con el respaldo de Sáez-Gil, se espera que la iniciativa para declarar las Yungas tucumanas como Patrimonio Natural de la Humanidad gane mayor visibilidad y respaldo internacional, consolidándose como un ejemplo destacado en la protección de los ecosistemas de montaña y bosques subtropicales a nivel global.

Sobre Diego Sáez-Gil

Diego Sáez-Gil es un emprendedor tucumano radicado en Estados Unidos, reconocido por su trabajo en proyectos de sostenibilidad y reforestación. Es cofundador de varias empresas tecnológicas y de impacto social que se enfocan en la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad. A lo largo de su carrera, ha impulsado iniciativas que vinculan la tecnología con la preservación del medio ambiente y el desarrollo de soluciones innovadoras para la mitigación del cambio climático.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.