Eduardo Yubrin de Tarjeta Titanio: “El 2016 fue un año de retracción en el monto total financiado por las tarjetas de crédito”

En un mano a mano con In Tucumán, Eduardo Yubrin, director de Tarjeta Titanio, realizó un balance de 2016 y detalló objetivos y perspectivas para el corriente año. Más, en nota completa.

Image description

In Tucumán: ¿Cómo evaluaría la actividad económica crediticia del 2016?

E.Y: A diferencia de 2015, el 2016 fue un año de retracción en el monto total financiado por las tarjetas de crédito. Se estima la caída de alrededor de 10% (crecimiento nominal de 28% contra una inflación de alrededor de 41%*), la cual fue consecuencia de 3 factores principales, la caída en el consumo, la mayor tasa de interés, y la retracción de la oferta de productos, en cuanto a plazos de financiación y promociones.

In Tucumán: ¿En qué rubros se vio en expansión y en cuáles se vio un ajuste en 2016?

E.Y: En general, se observa una caída en el consumo en todos los rubros, pero mayor en aquellos consumos estacionales, como ser las compras navideñas, vacaciones, día de la madre, etc.

In Tucumán: ¿Cuáles son las perspectivas para el 2017 en cuanto a créditos? ¿Qué se espera que se reactive en cuanto al rubro concierne?

E.Y: La mayor parte del consumo financiado por tarjetas de crédito se destina a alimentos y vestimenta en general. Se espera un comportamiento muy similar para los alimentos y algo superior para lo que es ropa y calzados. La variable que puede marcar una diferencia, o no, con el año que paso son los consumos de menor necesidad como por ejemplo, los electrodomésticos, que estuvieron muy retraídos. También se espera que ayude mucho la tasa de interés, que en 2017 va a ser mucho menor a la de 2016.

In Tucumán: ¿Qué tipo de público elige la financiación con tarjeta de crédito? ¿Por qué es atractivo para este público este tipo de actividad financiera?

E.Y: La financiación fue desde siempre una herramienta de consumo para el público en general. El esquema de tarjeta de crédito le permite al consumidor elegir cuando financiar su consumo y cuando no, compra por compra. Y además, le permite ir eligiendo sus plazos de financiación mes a mes, según sus expectativas. Este esquema resulta mucho más cómodo que otras formas de financiación, como por ejemplo, los préstamos personales.

In Tucumán: ¿Y qué ventaja tiene la financiación con tarjetas no bancarizadas? ¿Por qué tienen tanta relevancia en nuestro país?

E.Y: Principalmente por la calidad de atención a la que acceden sus clientes. Hacer cualquier tramite o consulta en un banco en general lleva mucho tiempo y muchas veces no hay respuestas o la misma no es la esperada. Estos inconvenientes no existen en los emisores no bancarios, donde el producto es uno solo, y donde el personal de atención al cliente está exclusivamente abocado a responder su consulta o requerimiento.

In Tucumán: ¿Cuáles son los consumos que se pueden hacer con la misma?

E.Y: Tal como te mencionaba antes, el consumo principal es el rubro de alimentos, y en segundo lugar todo lo relacionado con la ropa y el calzado, incluyendo ropa deportiva, zapatillas, uniformes, etc.

In Tucumán: ¿Qué requisitos debe tener una persona para tener una tarjeta y cuales son los montos mínimos?

E.Y: Los requisitos están bastante estandarizados, y los procesos de aprobación crediticia se vuelven más flexibles con la tecnología. Lo que una persona debe presentar para solicitar una tarjeta de crédito es básicamente, su identificación, un comprobante de domicilio y un comprobante de ingreso. De ahí en adelante, el emisor realiza todo el trabajo de evaluación crediticia en un periodo de tiempo bastante corto.

* Base 2015= 100. Año 2016 128/141 = 90,8 (caída de 9,2%)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos