Efecto negativo: malas noticias en relación a la actividad económica de Tucumán

Se conoció el índice porcentual del tercer trimestre del año.

Image description

Tucumán cierra el año con una no muy buena noticia en relación a la economía. Sucede que el último reporte estadístico de la Federación Económica de Tucumán (FET) reflejó una caída del 0,92% en la actividad económica de Tucumán durante el tercer semestre del año. 


Este porcentaje negativo se desprende de la comparación con los niveles del mismo periodo del año pasado. Sin embargo, sí se registró un dato económico positivo para la provincia. Sucede que del informe se desprende que en un 0,97% se mejoraron las variables económicas en relación al último trimestre del año pasado. 

En cuanto al nivel nacional, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) reveló una reducción de un 6,93% entre septiembre de este año en comparación con el mismo mes del año pasado. 


Cabe destacar que el trabajo de la FET se basa en las estimaciones del Índice Sintético de Actividad de Provincias (ISAP) y del EMAE. En el primer caso se mide el nivel de actividad económica en las provincias, mientras que la segunda pertenece al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.