El BICE otorgará financiamiento a largo plazo a las empresas tucumanas para inversión y comercio exterior

Los empresarios tucumanos recibirán un financiamiento a largo plazo según se anunció este miércoles. Dinero para destinar a inversión y al comercio exterior.

Image description

El encuentro en donde se llevará a cabo el anuncio se realizará el día de hoy con el objetivo de trabajar en las necesidades de financiamiento de las empresas de Tucumán. Del evento participarán dichas empresas, de distintos sectores productivos, y los representantes del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), entre los que se encontrará el Presidente de la entidad financiera, Pablo García.

“Herramientas de Financiación para el Desarrollo” será la denominación de la reunión en la cual el BICE comunicará sus préstamos para proyectos de inversión y comercio exterior a largo plazo, beneficiando a las PyMEs con condiciones especiales. De igual manera el organismo expondrá los más recientes “Primer Crédito Pyme e “Impulsa COMEX”.

En cuanto a estos dos últimos, son de primordial importancia para facilitar la sustentabilidad en las empresas y promover las ventas de las mismas en el exterior. “Primer Crédito PyME” promueve la inclusión financiera de las empresas que no pueden acceder a préstamos bancarios para financiar sus inversiones, otorgando condiciones favorables en el financiamiento, con un monto máximo de $ 5 millones. “Impulsa COMEX” en tanto, misma tiene como destino la financiación de exportaciones y cuenta con una tasa muy competitiva para PyMEs y grandes empresas del 1,5%, con plazo de hasta 210 días.

Cabe destacar que esta iniciativa nace en el marco del objetivo central del BICE, que es llevar a cabo financiamiento de mediano y largo plazo destinado a la inversión productiva y al comercio exterior enfocando su línea crediticia en las PyME y las economías regionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.