El comercio vuelve a la carga con un claro pedido al Gobierno y ¿una nueva modalidad de atención?

Actualmente, los locales abren de 10 a 18 horas y llevan adelante un estricto protocolo sanitario para atender al público. 

Dentro de la cuarentena flexibilizada que atraviesa Tucumán, el sector de comercio volverá a la carga para ampliar la extensión horaria de los negocios y modificar la modalidad actual. Así lo reflejó Gabriela Coronel, titular de la Cámara de Comercio de Tucumán, quien afirmó que se mantienen las negociaciones para llevar a cabo esta solicitud y los motivos de la misma. 


"La siesta genera muy bajas ventas, casi nula. Necesitamos reactivar lo antes posible, debemos extender por lo menos una hora más", indicó Coronel. Por este motivo, resaltó que se analiza el movimiento comercial en la provincia para, de acuerdo a ello, hacer una nueva presentación ante el Comité Operativo de Emergencia (COE). 

Cabe destacar que los comercios reabrieron sus puertas hace poco más de un mes y medio. Desde la habilitación para su funcionamiento, los locales deben cumplir con estricto protocolo para la atención al público. Actualmente, los comercios tienen autorización para permanecer abiertos de 10 a 18 horas, de manera corrida. La nueva modalidad que plantean desde la Cámara, sería hacer horario corrido de 10 a 21 horas (con rotación de empleados) o de 9 a 20 horas.

Por otro lado, Coronel también aludió a la crisis económica nacional por la pandemia y cómo ello impacta en el sector comercial de Tucumán. En este sentido, destacó el relanzamiento del programa Ahora 12, que contará con mayores beneficios como mayor cantidad de cuotas y hasta la posibilidad de que haya tres meses de gracia. 


"El objetivo es incentivar el consumo debido a la fuerte caída de los últimos meses, es una buena herramienta para que se reactive la economía. Tendrá una prórroga de 180 días más y se podrá comprar cualquier producto con este programa", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.