El comercio vuelve a la carga con un claro pedido al Gobierno y ¿una nueva modalidad de atención?

Actualmente, los locales abren de 10 a 18 horas y llevan adelante un estricto protocolo sanitario para atender al público. 

Image description

Dentro de la cuarentena flexibilizada que atraviesa Tucumán, el sector de comercio volverá a la carga para ampliar la extensión horaria de los negocios y modificar la modalidad actual. Así lo reflejó Gabriela Coronel, titular de la Cámara de Comercio de Tucumán, quien afirmó que se mantienen las negociaciones para llevar a cabo esta solicitud y los motivos de la misma. 


"La siesta genera muy bajas ventas, casi nula. Necesitamos reactivar lo antes posible, debemos extender por lo menos una hora más", indicó Coronel. Por este motivo, resaltó que se analiza el movimiento comercial en la provincia para, de acuerdo a ello, hacer una nueva presentación ante el Comité Operativo de Emergencia (COE). 

Cabe destacar que los comercios reabrieron sus puertas hace poco más de un mes y medio. Desde la habilitación para su funcionamiento, los locales deben cumplir con estricto protocolo para la atención al público. Actualmente, los comercios tienen autorización para permanecer abiertos de 10 a 18 horas, de manera corrida. La nueva modalidad que plantean desde la Cámara, sería hacer horario corrido de 10 a 21 horas (con rotación de empleados) o de 9 a 20 horas.

Por otro lado, Coronel también aludió a la crisis económica nacional por la pandemia y cómo ello impacta en el sector comercial de Tucumán. En este sentido, destacó el relanzamiento del programa Ahora 12, que contará con mayores beneficios como mayor cantidad de cuotas y hasta la posibilidad de que haya tres meses de gracia. 


"El objetivo es incentivar el consumo debido a la fuerte caída de los últimos meses, es una buena herramienta para que se reactive la economía. Tendrá una prórroga de 180 días más y se podrá comprar cualquier producto con este programa", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.