El economista del momento, Javier Milei, disertará en Tucumán

El economista del momento, al que todos los medios llaman para formar parte de su panel, Javier Milei, a través de la Fundación Federalismo y Libertad y con el apoyo de la Fundación Friedrich Naumann, disertará en el marco del Ciclo de Conferencias “Claves para Interpretar la Argentina”. La charla se realizará el próximo 22 de febrero, a las 19:30 hs., en el Aula Belgrano de la Facultad de Derecho y Cs. Sociales en calle 25 de mayo 471.

Image description

Estructurada en siete conferencias anuales, el objetivo del ciclo es generar un espacio de diálogo y discusión en torno a los temas centrales de la agenda económica, social y política de Argentina y la región. La primera conferencia contará con la participación en carácter de disertante del economista Javier Milei que abordará el tema: “Crecimiento, Monopolios y los valores del Capitalismo”.

En el marco de este evento se realizará la presentación formal del Grupo Joven de la Fundación Federalismo y Libertad.

Javier Milei, uno de los economistas más mediáticos del país:

Es Licenciado en Economía de la Universidad de Belgrano. Realizó un posgrado en Teoría Económica en el instituto del Desarrollo Económico y Social y un posgrado en Economía en la Universidad Torcuato Di Tella. Ha sido Economista Jefe de Máxima AFJP, coordinador del Estudio Broda y Asesor del Gobierno Argentino en el CIADI. Actualmente se desempeña como Economista de ICC Internacional (asesor del G20 en el diseño de políticas económicas) y miembro del World Economic Forum. Ha sido profesor de Microeconomía, Teoría Monetaria, Teoría Financiera, Crecimiento Económico y Economía Matemática, tanto en universidades de Argentina como en el exterior. Es autor de más de 50 artículos académicos, cerca de un centenar de artículos periodísticos en los medios más importantes del país y autor de 6 libros destacándose entre ellos  Política Económica Contrareloj, Lecturas de Economía en tiempos del Kichnerismo y El retorno al Sendero de la Decadencia Argentina.

La entrada es libre y el mail para recibir información, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos