El Gobierno aumentó los precios de los biocombustibles (y se actualizó el precio del bioetanol de caña de azúcar en Tucumán)

El Gobierno Nacional oficializó la nueva actualización del precio de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar destinado a su mezcla obligatoria con nafta, para el mes de junio de 2024.

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaria de Energía oficializó la nueva actualización del precio de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar destinado a su mezcla obligatoria con nafta, para el mes de junio de 2024. Desde el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) indicaron que, a través de la Resolución 95/2024, el precio se fijó en $ 635 por litro. 

Ahora bien, recordemos que a las pocas semanas de asumir la administración de Javier Milei se dispuso el primero de los incrementos que fue de entre 28,5% y 34,4%; que llevó el precio de adquisición del biodiesel por tonelada de $ 686.986 a $ 923.590; mientras que el bioetanol elaborado a base de caña de azúcar pasó a comercializarse a $465,840 por litro, y el que se elabora con maíz quedó en $ 463,911 por litro. Cabe remarcar que estos se utilizan para el corte obligatorio de 12% en las naftas.

Si nos posicionamos a fines de enero, el biodiesel pasó a $ 940.334 por tonelada; el bioetanol elaborado a base de caña de azúcar quedó en $ 584,180 pesos por litro; y el bioetanol elaborado a base de maíz se elevó a $ 536,983 por litro.

El mes pasado, la secretaría a cargo de Eduardo Javier Rodriguez Chirillo fijó en $ 938.540 por tonelada el precio mínimo de adquisición del biodiesel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil. La actualización de mayo significó un precio a la baja. Sin embargo, en lo que respecta al precio del bioetanol se aplicaron incrementos.

Así, se fijó en $ 570 por litro el precio mínimo de adquisición del bioetanol elaborado a base de maíz destinado a su mezcla obligatoria con nafta y en $ 622 por litro el precio mínimo de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar.

En ambos casos, se establecieron dichos valores “para las operaciones a llevarse a cabo durante el mes de mayo de 2024 y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace”.

En este marco, el martes se oficializaron las nuevas actualizaciones. A través de la Resolución 95/2024, se fijó en $ 635 por litro el precio mínimo de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar destinado a su mezcla obligatoria con nafta y en $582 por litro el precio mínimo de adquisición del bioetanol elaborado a base de maíz. “El plazo de pago del bioetanol no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente”, aclara la normativa.

Mientras que, mediante la Resolución 96/2024, publicada en las últimas horas en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía fijó $ 951.285 por tonelada el precio mínimo de adquisición del biodiesel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil, lo que vuelve a significar un incremento tras la baja del mes pasado. El plazo de pago del biodiesel no podrá exceder, en ningún caso, los siete días corridos.

Por último, cabe remarcar que en todos los casos, las actualizaciones regirán para las operaciones a llevarse a cabo “durante el mes de junio de 2024 y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.