El Gobierno tucumano gestiona con grandes cadenas de supermercados (para sumar más productos locales en las góndolas)

Esta iniciativa es considerada un paso histórico en la provincia, ya que se apoya el crecimiento de las pequeñas empresas y se promocionará su presencia en las grandes cadenas de supermercados como ser Vea, Jumbo, Hiper Libertad y ChangoMas, con la ayuda del Gobierno provincial. 

Image description

El miércoles, el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, mantuvo una reunión con los CEO de los supermercados Vea, Jumbo, Hiper Libertad y ChangoMas en Casa de Gobierno para analizar la posibilidad de incorporar más productos tucumanos en las góndolas. 

De la reunión también participaron el subsecretario de Comercio Interior, Juan Carlos Bernard; el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas; el director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez, la secretaria de Relaciones Empresariales e Internacionales, Virginia Ávila, el secretario de Acción Política y Comunitaria, Ing. Daniel García, entre otros. 

En el encuentro se acordó la firma de un convenio para que los supermercados abran sus puertas a las empresas tucumanas, buscando ampliar la oferta de productos en las góndolas incluyendo a pequeñas empresas locales. 

Esta iniciativa es considerada un paso histórico en la provincia, ya que se apoya el crecimiento de las pequeñas empresas y se promocionará su presencia en los supermercados con la ayuda del Gobierno provincial. 

“Es un paso histórico porque esto nunca se hizo en la provincia de Tucumán y hoy podemos decirlo con orgullo, desde el Ministerio del Gobierno y Justicia, y desde la Provincia, que es el primer paso para cambiar esta historia”, sostuvo Juan Carlos Bernard. A su vez, sostuvo que “en la actualidad, tanto Hiper Libertad como ChangoMas están comprando a tan solo 20 empresas tucumanas, y Tucumán tiene alrededor de 700 empresas. Si en una pequeña empresa, su volumen es limitado, igual el supermercado le va a comprar y le va a dar la posibilidad de ir creciendo de menor a mayor”, analizó el subsecretario de Comercio Interior.

A su turno, Juan Pablo Quiroga, director de ChangoMas, explicó que: “La idea es ahora poder tener una serie de reuniones técnicas sobre qué requerimientos tenemos nosotros como cadenas para poder ingresar proveedores, para después hacer una ronda de negocios con productores locales y que ingresen lo antes posible a nuestras cadenas y tengan o una góndola especial señalizada como productos de Tucumán”. 

Por su parte, Juan Casañas, vicepresidente del IDEP manifestó que: “El IDEP viene trabajando en muchas líneas con empresarios tucumanos que elaboran sus productos, fabrican y los insertamos en las ferias nacionales e internacionales. Ahora tenemos la posibilidad, gracias a esta excelente gestión, de ofrecer una continuidad e insertar sus productos en las góndolas que estén disponibles para los tucumanos”.

Por último, Bernard concluyó: “El Gobierno va a ayudar a promocionar a las empresas tucumanas y a los supermercados que entren en este convenio. Es decir que, si ChangoMas en vez de a 20 empresas tucumanas compra a 100 empresas, se brindará toda la publicidad para que el tucumano conozca dónde están estos productos y los podamos promocionar”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.