El home office se instala en las empresas de Tucumán, ¿qué impacto tiene y qué tan beneficioso es?

Como medidas preventivas, empleados y empresas se adaptan a esta modalidad de trabajo poco habitual en la provincia.

Image description

Entre las consecuencias de la pandemia de coronavirus figura el trabajo remoto, modalidad que ya adoptan varias empresas para evitar que el virus se multiplique. Pero el home office?, desconocido hasta ahora por muchos trabajadores, requiere ciertas condiciones que deben ser tenidas en cuentas en la provincia.


Generar un buen espacio de trabajo dentro de casa es uno de los puntos clave para que esta nueva rutina de oficina puertas adentro resulte productiva y agradable a la vez. Del mismo modo hay que destacar una serie de puntos claves para entender lo beneficioso que puede resultar esta modalidad de trabajo y el impacto que genera en las empresas.

Fortinet, empresa multinacional dedicada al desarrollo y la comercialización de software, hizo un análisis minucioso del impacto de este hábito laboral. Según esta compañía, el 95% de las organizaciones afirma que permitir el trabajo remoto aumentó la retención de los empleados. Además, el 85% de los empleados afirman que alcanzan la máxima productividad cuando trabajan de forma remota. Asimismo precisó que el 72,5% de los empleados trabajarán de manera remota para este 2020.

Por su parte, el home office tiene un mayor abanico de ventajas para empleados y empresas.

Efectos positivos para los empleados:

  • Reducción en los tiempos de desplazamiento
  • Flexibilidad del tiempo de trabajo
  • Mejor equilibrio entre la vida laboral y personal
  • Aumento de la productividad

Efectos positivos para las empresas:

  • Aumento de la motivación del personal
  • Ahorro y reducción de costos en activos de oficina
  • Mejora de la productividad y la eficiencia
  • Reducción de la rotación

Por su parte, existen ciertas claves para el desarrollo de un teletrabajo seguro:

  • Garantizar las prácticas seguras: el uso de una Red Privada Virtual (VPN, por sus siglas en Inglés) permite a los usuarios conectarse de forma segura a la red de la empresa.
  • Contar con filtrado de contenidos, visibilidad de las aplicaciones y configuración del tráfico: herramientas de filtrado de contenidos y sitios inseguros evitan que los dispositivos o la información crítica pueda ser comprometida
  • Implementar soluciones de autenticación: soluciones de doble autenticación aseguran que solo los usuarios autorizados puedan acceder a la red corporativa.
  • Promover una cultura cibersegura: la capacitación continua dentro de la compañía es fundamental para mitigar los riesgos cibernéticos. (Fortinet)

Finalmente, cabe destacar que existen algunas herramientas rápidas, eficientes y gratuitas para implementar el home office. Microsoft ofrece su versión premium de Teams de forma gratuita durante seis meses, eliminando los límites de usuarios que pueden conectarse en simultáneo a la plataforma.

La versión sin costo brinda chat ilimitado, llamadas de audio o video en grupo o uno a uno integradas, 10 GB de almacenamiento de archivos en equipo, y 2 GB de almacenamiento de archivos personales por usuario. También reciben colaboración en tiempo real con las apps para web de Office, incluye Word, Excel, PowerPoint, y OneNote.


Algo similar ofrece Google, con Documentos o Presentaciones, opciones que pueden ser suficientes para pequeñas empresas o profesionales autónomos. Mientras G Suite ofrece servicios más avanzados. Debido a la epidemia la firma está ampliando de forma gratuita las herramientas de G Suite y G Suite for Education con las opciones de G Suite Enterprise y G Suite Education Enterprise. Que fundamentalmente permiten videoconferencias masivas con cientos de personas.

Otra alternativa es Slack, que siempre mantuvo una versión gratuita. Últimamente, ha estado tratando de acelerar la afluencia de nuevos usuarios ofreciendo seminarios web gratuitos con preguntas y respuestas en vivo, consultas por teléfono e información sobre las mejores prácticas para trabajar desde casa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.