El IDEP lanzó la preinscripción para el programa nacional “Insertar” (destinado a empresas de todos los rubros)

El programa está dirigido a empresas que busquen generar nuevos puestos de trabajo vinculados al sector de la Economía del Conocimiento, con profesionales de Tucumán.

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) está llevando adelante un relevamiento de las empresas interesadas en preinscribirse en el programa nacional INSERTAR; la herramienta de financiamiento de la Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación, que tiene como objetivo la generación de nuevos puestos de trabajo y el fortalecimiento empresarial. 

En este sentido, desde el Instituto de Desarrollo Productivo informaron que la fecha límite para preinscribirse es el viernes 31 de mayo de 2024.

¿A quién está dirigido el programa?

El programa está dirigido a empresas registradas como personas jurídicas y que cuenten con certificado MiPyME, de cualquier rubro; que busquen generar nuevos puestos de trabajo vinculados al sector de la Economía del Conocimiento, con profesionales de Tucumán.

Beneficios

Las empresas que queden seleccionadas (en la etapa final del programa) podrán acceder a un reembolso durante los primeros seis meses de contratación de nuevos empleados, vinculados a la Economía del Conocimiento. Se les reintegrará hasta el 80% del salario bruto (de nuevos contratos por tiempo indeterminado) y hasta dos salarios mínimos vitales y móviles.

“En esta primera instancia buscamos conocer cuál es la cantidad de potenciales puestos de trabajo que, desde Tucumán, se generarían para profesionales de este sector. De esta forma avanzamos con políticas alineadas a los objetivos que nos indicó nuestro Gobernador Osvaldo Jaldo”, manifestó el director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez. 

Asimismo, explicó que esta es una importante oportunidad para las empresas que logren, posteriormente, aplicar al programa; dado que podrán recibir un financiamiento para pagar sueldos de programadores, ingenieros en sistema, robótica, nanotecnología, inteligencia artificial, productores audiovisuales, entre otros.

Preinscripción al programa 

Del 23 al 31 de mayo se hará el relevamiento de necesidades de contratación en la provincia. Quienes estén interesados en ser potenciales beneficiarios del programa deberán completar el formulario de preinscripción que se encuentra habilitado aquí: https://docs.google.com/forms.

Etapas posteriores

  • 1 al 14 de junio: aprobación de las bases y cantidad de cupos por provincia.
  • 14 de junio: lanzamiento de la convocatoria al Programa INSERTAR.
  • 17 de junio al 12 julio: presentación de las empresas y aprobación de requisitos.

Consultas

Para quienes tengan consultas sobre esta etapa (de relevamiento) o posteriores, pueden escribir a competitividad@idep.gov.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.