El IDEP Tucumán invita a participar del evento “Los desafíos de la Economía del Conocimiento en Tucumán” 

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) junto al Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia, y el programa Argentina Programa del Ministerio de Producción de la Nación, invitan a los tucumanos a participar de la jornada gratuita  “Los desafíos de la Economía del Conocimiento en Tucumán”. El evento se llevará a cabo mañana martes 12 de abril, a las 15 horas, en el hotel Sheraton (Avenida Soldati esquina Haití). Inscripción gratuita. 

Image description

El vicepresidente de Mercado Libre, Jacobo Cohen Imach y referentes del Clúster Tecnológico Tucumán, serán quienes expondrán su visión sobre la industria de la Economía del Conocimiento a nivel local, nacional e internacional. El evento se llevará a cabo el martes 12 de abril a las 15 horas, en el hotel Sheraton (Avenida Soldati esquina Haití).

Quienes deseen participar, deberán completar un formulario de inscripción que se encuentra disponible aquí

Por último, el IDEP Tucumán informó que las inscripciones estarán habilitadas hasta el día del evento, hasta las 12 horas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.