El ingenio Ñuñorco planea combatir la crisis con más de 400 puestos de trabajo y el doble de producción

La firma cambió de propietarios y desde marzo se trabaja en la reconversión y revalorización del ingenio.

Image description

El 2018 terminó de la peor manera para el Ingenio Ñuñorco. La intervención de la provincia para resolver el conflicto salarial que mantenía la firma con los empleados, hacía presagiar lo peor debido al tiempo que conllevaría, implicando la pérdida laboral de más de 400 operarios y generando la incertidumbre acerca de si llevaría a cabo la zafra 2019.

Sin embargo, la situación cambió en la primera parte de este año, el conflicto se destrabó y el ingenio finalmente cambió de manos asegurando los puestos de trabajo y la zafra de este año.  Ahora los propietarios afirmaron que van por más y adelantaron que en 4 meses de molienda intentarán duplicar la producción.

“Desde el 15 de marzo que estamos todos trabajando, obreros y administrativos. El mes pasado con 158 personas, y tras el término de la primera quincena de abril vamos a llegar a los 204 trabajadores” aseguró Pedro Cruz, nuevo administrador de la actual gestión del ingenio, quien además aseveró que la etapa de reparación del ingenio demandará cerca de 250 trabajadores.

En dialogo con el portal Monterizos, Cruz seguró que el primero de junio comenzará la zafra en Monteros. “La fecha es segura, puesto que ya se mandaron a reparar todos los elementos de las calderas. La limpieza ocupó prácticamente 10 días, hay mucho por hacer, había muchas cosas por hacer dado que el ingenio estaba en una mala situación” expresó.

Las proyecciones estiman que cuando arranque la zafra,  el ingenio contará con más de 400 empleados trabajando. Además, el administrador indicó que la molienda del año pasado cerró con 300 mil toneladas de cañas y adelantó que el objetivo de este año es alcanzar las 700 mil, en una molienda que dure los cuatro meses como lo hacía normalmente la fábrica.

Tanto los propietarios, como los empleados y obreros, coincidieron en que  el ingenio cambió su cara, también que se cambiaron los ánimos y todo debido a que “el pueblo sabe que hay una zafra asegurada para este año”.

“Aquí se requiere un compromiso empresarial, de obreros, administrativos y supervisores para que el Ñuñorco vuelva a ser el Ñuñorco, que tenía una molienda diaria de 8.000 toneladas de caña. El objetivo está planteado y significará también un beneficio para los comercios y los que dependen de manera indirecta del ingenio”, se escuchó puertas adentro.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.