El Ingenio San Juan en la mira de un grupo de inversores

El inicio de la molienda aún no está definido, esto deja a 730 operarios en absoluta incertidumbre sobre su futuro laboral.

Image description

Se trata de una empresa vinculada a la venta de golosinas, familiarizada por ello a la industria azucarera y conocidos del gobernador Juan Manzur, detalló Roberto Palina. Lo que pretenden es la compra de la fábrica que actualmente está siendo arrendada por un grupo que no ha podido hasta el momento pagar la deuda que mantienen con los operarios.

Por esta situación Palina anticipó que recurrirán a la Corte Suprema de Justicia para conocer el expediente de arriendo, saber cuál es la situación y tratar de avanzar en la operatoria de venta.

“El Gobierno viene ayudando pero necesitamos una solución definitiva para esta situación que arrastra el ingenio hace 10 años” agregó el gremialista, en una entrevista a Los Primeros.

Los actuales arrendatarios mantienen una deuda de alrededor de 100 millones de pesos, incluyendo los sueldos adeudados a los operarios. La situación se complica con la cantidad de trabajadores “fantasmas” según calificó Palina que realizan tareas en la fábrica, anticipando inspecciones para los próximos días.

El trabajo de mantenimiento, casi nulo, pone en riesgo el inicio de la molienda, tal como el año pasado, dejando a 730 operarios en absoluta incertidumbre sobre su futuro laboral, consignó el sitio de noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.