El karma de las empresas: a la mitad le cuesta encontrar el personal calificado que necesita

La escasez de talento laboral es uno de los principales flagelos del país y ubica a Argentina en el top five de este ranking.

Image description

Argentina atraviesa por una fuerte crisis que golpea a todos los sectores de la sociedad. El productivo y el industrial son de los que más fuerte siente la recesión y les está costando salir de esta crisis. A eso se le suma que la escasez de talento, un problema que ya afecta al 54% de los managers de recursos humanos a nivel mundial, de acuerdo a un estudio de ManpowerGroup.


Siguiendo este informe, se desprende que Argentina es el quinto país con mayor escasez de talento de la región. El estudio también comprobó que el 50% de los empleadores argentinos poseen dificultades a la hora de encontrar el personal adecuado, un problema que alcanzó al 54% de los 14.000 managers de recursos humanos relevados en 15 países en total. Es el resultado más alto desde el comienzo de la encuesta.

La investigación indica qué atrae a las personas a trabajar en una organización y qué las hace quedarse para que los empleadores puedan encontrar, construir y conservar el mejor talento. Si bien lo que los trabajadores desean varía según la geografía, el género y las etapas de los ciclos profesionales, el estudio evidencia el valor que los trabajadores le asignan a la autonomía sobre cuándo y dónde se realiza el trabajo, el bienestar para equilibrar la vida laboral y personal y la movilidad profesional.

Por otro lado, de acuerdo a la 13° Encuesta Global de Escasez de Talento titulada "Para cerrar la brecha de las habilidades: Conocé lo que los trabajadores quieren", las pequeñas empresas son las que tienen más dificultades para cubrir los puestos de trabajo. Luego se ubican las microempresas, las medianas y, por último, las grandes empresas.


Desde la última investigación realizada en 2018, Argentina logró reducir la Escasez de Talento un 2%, dejando de ser el país con el nivel más alto de la región. En este sentido, Brasil (52%), México (52%), Perú y Colombia (ambos con 54%) se encuentran por encima de nuestro país. En el resto del mundo, los empleadores de Japón (88%), Rumania (86%) y Grecia (77%) reportan las mayores dificultades para cubrir puestos vacantes, mientras que los del Reino Unido (27%), Irlanda (23%) y China (16%) afirman tener más facilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.