El limón de Tucumán podría empezar a exportarse a Dinamarca

La semana pasada la Embajadora de Dinamarca pasó por nuestra provincia y adelantó sobre la posibilidad de futuras negociaciones.

Image description

La semana pasada, el gobernador, Juan Manzur, recibió en su despacho de Casa de Gobierno a la Embajadora de Dinamarca en Argentina, Grete Sillasen. El encuentro protocolar surge luego de que una comitiva de la Secretaría de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Provincia se reuniera, en febrero, con miembros de la representación danesa en el país, en su sede de Buenos Aires.

Este encuentro sirvió para subrayar las muchas posibilidades que vemos en cuanto a cooperación entre Tucumán y Dinamarca, porque ya hay empresas danesas con actividad en la provincia y creemos que podemos aumentar este intercambio”, detalló la embajadora.

La educación, las energías renovables y la producción agroindustrial son los temas principales sobre los que trabajarán Tucumán y Dinamarca en una agenda común. “Tenemos interés en lo que es el desarrollo sustentable, las energías renovables y eficiencia energética. Además, estamos de acuerdo con la importancia de una buena educación que es con lo que pueden crecer los países y provincias”, dijo.

Sillasen destacó que el país europeo y la provincia “son productores agrícolas”, y explicó que uno de los productos sobre los que posó el interés la industria danesa es el limón, porque “Dinamarca tiene mayor producción de pectina del mundo y la importación de citrus de nuestro país es muy grande”. Cabe destacar, que Tucumán produce el 80% del limón de Argentina, y un 30% de la producción local de está destinada al mercado interno y a la exportación.

La funcionaria expuso además que existe la posibilidad de que Dinamarca respalde en materia de energías limpias a Tucumán: “Siempre hay posibilidad (de invertir) porque es algo que hacemos mucho en Dinamarca. Somos un país que tiene la meta, hasta 2050, de no utilizar combustibles fósiles y ya estamos en buen camino hacia eso. En eficiencia energética tenemos mucho para cooperar; analizaremos las posibilidades durante mi estadía aquí”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.