El limón sigue marcando el camino exportable de Tucumán: notable crecimiento en el primer semestre

El comercio exterior tucumano tuvo un fuerte repunte gracias a la exportación de frutas frescas. 

Image description

Producto de la pandemia de coronavirus, fueron varios los sectores productivos que se vieron afectados. Sin embargo, el limón marcó el rumbo de las exportaciones y así apuntaló el comercio exterior tucumano. Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), del total de los u$s 374 millones exportados por la provincia, las frutas frescas aportaron el 37,3%.


De esta manera, se evidenció un crecimiento del 33,4% respecto al primer semestre del año anterior. En este sentido, la provincia reflejó un crecimiento del 0,3% en sus exportaciones, respecto al primer semestre del 2019, y representó el 23,3% del total de la región NOA. A nivel nacional, el aporte tucumano fue del 1,4% (ver aquí). 

A los limones le siguieron las exportaciones de preparados de hortalizas, legumbres y frutas, que representaron un 14,6% del total, y cereales (13,6%). En cuanto a los principales destinos, la Unión Europea, Nafta, Comunidad de Estados Independientes y China. 


El resto de la región NOA experimentó un notable crecimiento de Santiago del Estero, que exportó u$s 559 millones, lo que implicó un incremento del 13,4% comparado con el año anterior. En tanto que las exportaciones de Salta crecieron un 5,4% respecto al año anterior, alcanzado los u$s 392 millones a través de las ventas externas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)