El limón sigue marcando el camino exportable de Tucumán: notable crecimiento en el primer semestre

El comercio exterior tucumano tuvo un fuerte repunte gracias a la exportación de frutas frescas. 

Producto de la pandemia de coronavirus, fueron varios los sectores productivos que se vieron afectados. Sin embargo, el limón marcó el rumbo de las exportaciones y así apuntaló el comercio exterior tucumano. Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), del total de los u$s 374 millones exportados por la provincia, las frutas frescas aportaron el 37,3%.


De esta manera, se evidenció un crecimiento del 33,4% respecto al primer semestre del año anterior. En este sentido, la provincia reflejó un crecimiento del 0,3% en sus exportaciones, respecto al primer semestre del 2019, y representó el 23,3% del total de la región NOA. A nivel nacional, el aporte tucumano fue del 1,4% (ver aquí). 

A los limones le siguieron las exportaciones de preparados de hortalizas, legumbres y frutas, que representaron un 14,6% del total, y cereales (13,6%). En cuanto a los principales destinos, la Unión Europea, Nafta, Comunidad de Estados Independientes y China. 


El resto de la región NOA experimentó un notable crecimiento de Santiago del Estero, que exportó u$s 559 millones, lo que implicó un incremento del 13,4% comparado con el año anterior. En tanto que las exportaciones de Salta crecieron un 5,4% respecto al año anterior, alcanzado los u$s 392 millones a través de las ventas externas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".