El más grande del mundo: Vivero Citrus posee 551.227 plantas de limón (grandes exportaciones a Rusia y Asia)

A sólo 15 kilómetros de San Miguel de Tucumán se encuentra uno de los viveros certificadores de alta producción de plantas cítricas y tropicales más avanzados de la región. La combinación de tecnología de punta, calidad genética, infraestructura, controles fitosanitarios, cuidados intensivos y desarrollo, en el marco de un microclima único, generan en Vivero Citrus resultados productivos de reconocimiento internacional.

Image description

Con más de 37 años de trayectoria, la empresa fue perfeccionando sus sistemas hasta obtener plantines de calidad única y convertirse en uno de los proveedores más reconocidos. En 2012 obtuvo el Record Guiness (Guinness World Récords) como “El vivero de limón más grande del mundo”. La firma, además, obtuvo una distinción de la Asociación Tucumana del Citrus por su decisiva contribución a la citricultura argentina.

El vivero Citrus ingresó por la puerta grande al libro Guinness de los Récords con 551.227 plantas de limón, superando con creces el piso exigido (50.000). La certificación fue oficializada en la sede de la Federación Económica de Tucumán (FET), donde el británico Ralph Hannah, representante en Latinoamérica de Guinness World Récords, precisó que es el primer vivero en el mundo en ingresar a la popular publicación.

Ya pasaron 4 años de esta distinción, en este momento  se produce menos cantidad de limones porque las nuevas normas internacionales exigen que el cultivo se realice en invernaderos cerrados y no a campo abierto como se hacía en ese entonces, afirmo José Luis Palacios, el propietario del vivero.

“La demanda es sostenida por las exportaciones de limones a Rusia y Asia. Ahora, con las exportaciones a Estados Unidos, esperamos vender mayor cantidad y a mejor precio”, destacó el propietario del vivero donde además se producen plantas de palta y de mango.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.