El pedido de la industria se hizo escuchar: la mejor noticia para el turismo interno

Se trata de uno de los sectores más afectados desde la llegada de la pandemia. 

Image description

Desde hoy, el turismo interno en la provincia queda habilitado. Así lo confirmó el Gobierno provincial luego de una reunión de los representantes del COE. En este sentido, todos los establecimientos hoteleros y los prestadores de servicios turísticos pueden volver a tomar reservas para hacer turismo dentro de la provincia, siempre con protocolos sanitarios. 


El anuncio fue realizado ayer al mediodía por el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Sebastián Giobellina, luego de la reunión en la que estuvieron presentes el ministro de Seguridad de la Provincia, Claudio Maley y el subsecretario de la Gobernación, Pedro Sandilli.

El titular del EATT expresó: “El sector privado del turismo puede volver a trabajar con turismo interno bajo estricto cumplimiento de protocolos y con la aprobación del Ministerio de Salud”. La medida, que comenzó a regir desde este martes a la medianoche, habilita “a los alojamientos y a los prestadores a volver a trabajar, con libre circulación entre jurisdicciones donde hay destinos turísticos, en los horarios ya dispuestos”. 


Por su parte, Maley resaltó la importancia de apoyar al sector turístico en medio de la Emergencia Sanitaria. “Hemos tomado esta decisión de habilitar porque se tratan de actividades que funcionan con protocolos; los cuales ya están debidamente aprobados”, destacó.  

Por otro lado, Giobellina también estuvo reunido con la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse y representantes de la Asociación Tucumana de Agentes de Viajes y Turismo (ATAVYT) para analizar la situación del sector y buscar pronta soluciones. “Dentro del subrubros  del turismo, es uno de los más complejos, ya que  las agencias de viaje son unas de las más afectadas porque estuvieron imposibilitadas para trabajar”, indicó Giobellina.  


“Uno de los ítems que se planteó tiene que ver con subsidios económicos, y de gestión como excepciones impositivas u otras gestiones que se puede hacer dentro del Gobierno de Tucumán con el fin de beneficiar a las agencia”, concluyó  el titular de Turismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.