Emergencia sanitaria: ¿Tucumán podrá comprar vacunas por su cuenta?  

Durante una reunión virtual que encabezó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti con gobernadores, se analizó el plan de vacunación y las negociaciones para la compra de las vacunas.

Image description

El pasado lunes, el gobernador Juan Manzur participó de un encuentro virtual con la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti y con el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, en el marco de la emergencia sanitaria debido a la pandemia. 


En esta ocasión, donde también participaron otros gobernadores se analizó como tema central el plan de vacunación y también sobre las negociaciones que vienen realizando las provincias para la compra de las vacunas. 

“Los gobernadores y gobernadoras reconocieron el esfuerzo del Gobierno Nacional para distribuir las vacunas de manera federal y equitativa. Además, destacaron el impacto que está teniendo en sus distritos el incremento del flujo de vacunas de las últimas semanas”, expresó Eduardo “Wado” de Pedro


Por su parte, Vizzotti expresó: “Van a tener todo nuestro acompañamiento para seguir contribuyendo a esta distribución federal y equitativa”, precisó la ministra respecto a la compra de vacunas. 

En este contexto, recordemos que el vicegobernador Osvaldo Jaldo le había solicitado al gobernador Juan Manzur que ponga en marcha la gestión de compras de las vacunas. “El Gobierno tiene que salir a buscar e intentar comprar vacunas para los tucumanos”, había expresado el mes pasado. 


Por último, en los primeros días de este mes, la Legislatura aprobó el proyecto de ley que faculta al Poder Ejecutivo Provincial a adquirir un millón de vacunas, y también autoriza a aumentar su cantidad en caso de necesidad sanitaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.