Emilio Luque compró el Ingenio Concepción y se estima que la inversión fue de U$S 200 millones

El supermercadista toma posesión de su segundo ingenio, luego de haber adquirido el Ingenio Marapa. En el momento de la puesta en venta de los activos, daban cuenta de que la compañía vendedora estimaba obtener cerca de U$S 200 millones por ambos establecimientos. La zafra comenzará los primeros días de junio.

Image description
Image description

Justamente, en diciembre del año pasado, Luque ya le había adquirido el otro ingenio que Atanor había puesto en venta, el Ingenio Marapa ubicado en Juan Bautista Alberdi. Este proyectó una producción de 60.000 toneladas para este año.

En el caso de Concepción, cuenta con 1200 empleados y una producción que en 2016 alcanzó las 317.000 toneladas de azúcar, lo que representa cerca del 20% del volumen total de la provincia. En total, se espera para este año la producción de más de 380.000 toneladas de azúcar entre ambos ingenios.

Si bien no se difundieron los términos financieros y otros detalles de la transacción, las cifras difundidas en el momento de la puesta en venta de los activos daban cuenta de que la compañía vendedora estimaba obtener cerca de U$S 200 millones por ambos establecimientos (Concepción y Marapa), en un claro deseo del supermercadista de convertirse en el primer productor azucarero del país

Emilio Luque, que garantizó la fuente laboral para los 1.100 operarios de la planta ubicada en Banda Del Río Salí, afirmó también que la operación concretada con la empresa Atanor incluye, además de las instalaciones del ingenio, unas 3.400 hectáreas de tierras con caña.

Además, el convenio contempla las inversiones proyectadas por el anterior administrador, que implican una inversión estimada en U$S 15 millones. Se trata de la instalación de una planta deshidratadora de bioetanol, adquirida en la India y que ya se encuentra en el puerto de Zárate (Buenos Aires). También incluye la adquisición de una nueva caldera con la que el principal ingenio de la provincia cogenerará energía para el sistema interconectado nacional.

El empresario en una conferencia afirmó: “creo que vamos a arrancar en tiempo y forma gracias al profesionalismo y a la predisposición de los técnicos y los directivos de Concepción”  en alusión al inicio de la zafra que arrancará los primeros días de junio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura