Emilio Luque compró el Ingenio Concepción y se estima que la inversión fue de U$S 200 millones

El supermercadista toma posesión de su segundo ingenio, luego de haber adquirido el Ingenio Marapa. En el momento de la puesta en venta de los activos, daban cuenta de que la compañía vendedora estimaba obtener cerca de U$S 200 millones por ambos establecimientos. La zafra comenzará los primeros días de junio.

Image description
Image description

Justamente, en diciembre del año pasado, Luque ya le había adquirido el otro ingenio que Atanor había puesto en venta, el Ingenio Marapa ubicado en Juan Bautista Alberdi. Este proyectó una producción de 60.000 toneladas para este año.

En el caso de Concepción, cuenta con 1200 empleados y una producción que en 2016 alcanzó las 317.000 toneladas de azúcar, lo que representa cerca del 20% del volumen total de la provincia. En total, se espera para este año la producción de más de 380.000 toneladas de azúcar entre ambos ingenios.

Si bien no se difundieron los términos financieros y otros detalles de la transacción, las cifras difundidas en el momento de la puesta en venta de los activos daban cuenta de que la compañía vendedora estimaba obtener cerca de U$S 200 millones por ambos establecimientos (Concepción y Marapa), en un claro deseo del supermercadista de convertirse en el primer productor azucarero del país

Emilio Luque, que garantizó la fuente laboral para los 1.100 operarios de la planta ubicada en Banda Del Río Salí, afirmó también que la operación concretada con la empresa Atanor incluye, además de las instalaciones del ingenio, unas 3.400 hectáreas de tierras con caña.

Además, el convenio contempla las inversiones proyectadas por el anterior administrador, que implican una inversión estimada en U$S 15 millones. Se trata de la instalación de una planta deshidratadora de bioetanol, adquirida en la India y que ya se encuentra en el puerto de Zárate (Buenos Aires). También incluye la adquisición de una nueva caldera con la que el principal ingenio de la provincia cogenerará energía para el sistema interconectado nacional.

El empresario en una conferencia afirmó: “creo que vamos a arrancar en tiempo y forma gracias al profesionalismo y a la predisposición de los técnicos y los directivos de Concepción”  en alusión al inicio de la zafra que arrancará los primeros días de junio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.