Emilio Luque compró el Ingenio Concepción y se estima que la inversión fue de U$S 200 millones

El supermercadista toma posesión de su segundo ingenio, luego de haber adquirido el Ingenio Marapa. En el momento de la puesta en venta de los activos, daban cuenta de que la compañía vendedora estimaba obtener cerca de U$S 200 millones por ambos establecimientos. La zafra comenzará los primeros días de junio.

Image description
Image description

Justamente, en diciembre del año pasado, Luque ya le había adquirido el otro ingenio que Atanor había puesto en venta, el Ingenio Marapa ubicado en Juan Bautista Alberdi. Este proyectó una producción de 60.000 toneladas para este año.

En el caso de Concepción, cuenta con 1200 empleados y una producción que en 2016 alcanzó las 317.000 toneladas de azúcar, lo que representa cerca del 20% del volumen total de la provincia. En total, se espera para este año la producción de más de 380.000 toneladas de azúcar entre ambos ingenios.

Si bien no se difundieron los términos financieros y otros detalles de la transacción, las cifras difundidas en el momento de la puesta en venta de los activos daban cuenta de que la compañía vendedora estimaba obtener cerca de U$S 200 millones por ambos establecimientos (Concepción y Marapa), en un claro deseo del supermercadista de convertirse en el primer productor azucarero del país

Emilio Luque, que garantizó la fuente laboral para los 1.100 operarios de la planta ubicada en Banda Del Río Salí, afirmó también que la operación concretada con la empresa Atanor incluye, además de las instalaciones del ingenio, unas 3.400 hectáreas de tierras con caña.

Además, el convenio contempla las inversiones proyectadas por el anterior administrador, que implican una inversión estimada en U$S 15 millones. Se trata de la instalación de una planta deshidratadora de bioetanol, adquirida en la India y que ya se encuentra en el puerto de Zárate (Buenos Aires). También incluye la adquisición de una nueva caldera con la que el principal ingenio de la provincia cogenerará energía para el sistema interconectado nacional.

El empresario en una conferencia afirmó: “creo que vamos a arrancar en tiempo y forma gracias al profesionalismo y a la predisposición de los técnicos y los directivos de Concepción”  en alusión al inicio de la zafra que arrancará los primeros días de junio.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.