Empresarios privados apuestan al crecimiento: el empleo incrementó 1.6% en la provincia

Mientras la provincia lleva un alza laboral en el rubro privado del 1.6%, el resto de las provincias está en baja.

Image description

Durante 2016 la actividad económica evidenció graves efectos de la recesión. Si bien cerró con una caída del 2,3%, diciembre mostró signos de mejoría. Ese escenario recesivo se trasladó al mercado laboral y se hizo evidente en Tucumán.

En nuestra provincia la desocupación llegó al 8%: hubo entre 23.000 y 24.000 personas que no pudieron conseguir un puesto de trabajo.

Sin embargo, según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino mostraron que la provincia fue uno de los distritos que resistió los embates de la caída del Producto Bruto Interno (PBI).

Según el informe presentado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, al cierre del año pasado, el empleo privado registrado creció un 1,6%, el tercer mejor registro en el ranking nacional con un total de 160.123 puestos.

El documento oficial describió que la evolución de los asalariados del sector privado durante el año 2016 presenta dos dinámicas diferentes: mientras que en el primer semestre el número disminuyó en cerca de 110.000 trabajadores, en el segundo semestre aumentó en 66.000.

Considerando los puestos de trabajo del sector público y privado, 2016 mostró un crecimiento de 80.929 empleos. Según el informe, esto se debió a un mayor registro de empleados públicos, el alza de monotributistas, monotributistas sociales y autónomos.

El documento explicó que las cifras del Sistema Integrado Previsional Argentino contienen todas las Declaraciones Juradas presentadas por los empleadores ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Tu opinión enriquece este artículo:

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La empresa Tu Mundo Constructor incorporó a jóvenes capacitados por el municipio de la capital tucumana (una oportunidad que devuelve esperanza)

Un grupo de jóvenes que se formó en los programas de capacitación e inserción laboral de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán consiguió su primer trabajo en la reconocida firma de materiales de construcción. La gestión de la intendente Rossana Chahla ya acompañó a más de 240 personas en su camino hacia el empleo, y las inscripciones siguen abiertas.