En plena campaña política, el gobierno tucumano solicitó a la Nación un crédito por $3.000 millones

Desde la cúpula provincial anunciaron que los fondos nacionales serán destinados a obras de infraestructura, de agua potable y seguridad.

Image description

A través del decreto 17/ 2019, del Ministerio de Economía, el Poder Ejecutivo provincial rubricó un convenio con la Nación para poder solicitar un crédito por hasta $3.000 millones. La medida fue firmada el 15 de enero y autoriza al ministro de Economía, Eduardo Garvich, a firmar el Convenio de Asistencia Financiera con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP).

Al respecto, el gobernador Juan Manzur, adelantó que los fondos fueron solicitados para invertir en obras de infraestructura, de agua potable y seguridad. Desde la cúpula gubernamental entienden de la necesidad de obras a modo de campaña para las elecciones, pero, según afirmaron, esto permitirá la creación de mayores puestos de trabajo.

El instrumento establece que por la ley de Presupuesto 2019 (N° 9.138), se faculta al Poder Ejecutivo a tomar préstamos a “mediano y largo plazo” por hasta $ 5.000 millones, “con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial o de otro origen”, cediendo en garantía de pago los recursos que le corresponden a la Provincia por el régimen de Coparticipación Federal.

El decreto protocoliza el “Convenio de Asistencia Financiera – Programa de Convergencia Fiscal”, firmado en noviembre por el Gobernador y por el director ejecutivo del FFDP, Fabián Dall’O. “Esto estaba previsto desde el año pasado en los convenios y pactos que habíamos acordado. Así que esperemos que esto se concrete a la brevedad”, concluyó Manzur.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.