En plena pandemia, una muy buena noticia para las pymes tucumanas

El sector es uno de los más golpeados producto de la emergencia sanitaria.

Image description

En medio de la pandemia del coronavirus, las empresas tucumanas recibieron una buena noticia. Sucede que el Ministerio de Desarrollo Productivo informó que los créditos al 24%, para financiar el pago de salarios, estarán disponibles para sueldos de abril y mayo. De esta manera, el Gobierno apunta a disminuir el impacto negativo en las pymes. Este sector ya había presentado dificultades financieras como consecuencia de la emergencia sanitaria.


Del mismo modo, el Gobierno aclaró que las empresas que reciban el 50% del salario de parte del Estado, también podrán hacerse de estos créditos. De este modo, podrán financiar la otra parte de los sueldos de sus trabajadores. El crédito tiene una tasa fija del 24 por ciento por un año con un período de gracia de tres meses. Para ello, las empresas deberán contar con el certificado MiPyME. El trámite para obtenerlo se inicia en la web de la AFIP y es otorgado por el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Cabe destacar que esta línea de crédito cuenta con el respaldo del Fondo de Garantías Argentino (FoGar). Este último es otorgado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación a las entidades financieras para facilitar el acceso de las pymes a los créditos. Las pymes de los tramos 1 y 2 gozarán de una garantía del 25% del capital otorgado por la entidad financiera. Asimismo, a las micro y pequeñas empresas, incluidos los monotributistas, se les otorgará un aval del 100% del capital aprobado por el banco.

Por su parte, los bancos acordaron un cupo de 92.000 millones de pesos para garantizar los créditos a las pymes. Las entidades bancarias remarcaron también que aún existe un remanente de otros 28.000 millones que están disponibles en el FoGAr para extender los avales. La posibilidad de garantizar este tipo de créditos finaliza el 30 de junio.


Según destacó el Gobierno, desde el inicio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), la cantidad de dinero, otorgado en el marco de los créditos con tasa del 24% para pagar salarios, alcanzó los $140.634 millones. Dentro de ese monto, $25.776 se otorgaron con garantías del FOGAR y, de ese modo, se asistió a cerca de  25.000 MyPymes, según los registros del BCRA hasta el jueves pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.