En Tucumán se busca fomentar la industria local y lanzan otra importante bonificación impositiva

La normativa quedó establecida en las últimas horas y busca incentivar la producción provincial con destacados beneficios económicos y laborales. 

Image description

Producto de la pandemia de coronavirus, la crisis económica de arrastre en el país se profundizó y afectó a gran parte de los rubros económicos y productivos. En este sentido, con la intención de reactivar las distintas industrias, se confirmó un beneficio impositivo gestionado por el Ente Cultural de Tucumán para la actividad artística de la provincia. 


La iniciativa, en conjunto con la Dirección General de Rentas, el Ministerio de Economía y la Secretaría General de la Gobernación, consiste en reducir en cero por ciento las alícuotas de los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos de las actividades artísticas de Tucumán. 

La normativa quedó establecida a través del decreto N° 2609/3 (ME) y resuelve, además, que el Ente Cultural validará la actividad artística de los beneficiarios, a través del Registro Público de Trabajadores y Trabajadoras del Arte y la Cultura que se habilitará en el sitio web oficial. 

De acuerdo a los artículos 11 y 14 de la Ley impositiva Nº 8467 y sus modificatorias, la medida establece hasta el 31 de diciembre de 2021 inclusive, alícuota del cero por ciento (0%) en el impuesto sobre los Ingresos Brutos a las actividades artísticas desarrolladas dentro del territorio de la Provincia de Tucumán. Cabe destacar que tributan los ingresos brutos quienes están inscriptos en la DGR.

Cabe destacar que esta bonificación alcanza a las personas cuya única actividad sea la artística, siempre que no tributen el impuesto sobre los Ingresos Brutos mediante el Régimen del Convenio Multilateral. El beneficio será extensivo a escritores, pintores, escultores, músicos y demás artistas de similares características que acrediten el cumplimiento de los requisitos que establezca la DGR.


Por último, se informó que equipos técnicos del Ente Cultural de Tucumán comenzaron un trabajo conjunto con ANSES filial Tucumán en un proyecto para crear una categoría específica para el trabajador y la trabajadora del arte y la cultura, pudiendo ingresar al sistema público. Esto permitirá otorgar derechos sociales tales como jubilación, obra social y la posibilidad de trabajar para el Estado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.