En Tucumán se lanzó el programa “Cultura Solidaria”, una ayuda de $45.000 para artistas y trabajadores de la cultura popular 

En nuestra provincia son 1.855 trabajadores tucumanos que pudieron acceder al programa. 

Image description

El programa “Cultura Popular” fue promovido por el Ministerio de Cultura de la Nación con el objetivo de ayudar a artistas y trabajadores de la cultura popular, ya que este sector fue muy golpeado por la pandemia. Se trata de una ayuda económica de $45.000. 


En Tucumán son 1.855 trabajadores que accedieron al programa, lo que significa más de 55 millones de pesos que destina la Nación al sector, detalló la Secretaría de Estado y Comunicación Pública de la Provincia. 


En cuanto al lanzamiento del programa se pudo saber que fue a través de la plataforma Zoom y participaron Rodrigo Dácomo, coordinador del Programa Cultura Solidaria del Ministerio de Cultura de la Nación; Pablo Bermúdez, director del NOA del Ministerio del Interior de la Nación; Alejandro Melo, subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno y Justicia de la Provincia; y Carlos Segura, secretario de Cultura del Ministerio del Interior de Tucumán.

Por su parte, Melo sostuvo que el objetivo del programa es “seguir acompañando a uno de los sectores más afectados por la pandemia de coronavirus e impulsar el desarrollo de las industrias culturales”, indicó. A su vez, sostuvo que “muchos de estos trabajadores tuvieron afectado sus ingresos por la pandemia, es por eso que desde Nación se otorga esta ayuda que va al consumo y mercado de nuestra provincia”. 


Por último, cabe subrayar que este apoyo económico se implementa de forma conjunta entre el Ministerio de Cultura de la Nación y la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) para garantizar y hacer efectivo el pago a los beneficiarios y beneficiarias de todo el país. En este sentido, el subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno y Justicia de la Provincia sostuvo: “Siempre tenemos el optimismo de que se aliviane esta pandemia y los trabajadores populares vuelvan con sus actividades”, concluyó Melo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.