En Yerba Buena, los countries deberán donar el 10% de sus tierras para viviendas sociales

Las parcelas no podrán medir menos de entre siete y ocho metros de frente, y pueden admitirse terrenos con una superficie mínima de entre 150 y 200 metros cuadrados.

Image description

Los concejales de Yerba Buena han aprobado una iniciativa por mayoría en la sesión del viernes que busca crear un banco de tierras, con la idea de facilitarle el acceso a la vivienda a las familias de pocos recursos.

El inventario estará compuesto por los lotes que actualmente integran el patrimonio municipal, de acuerdo a la ordenanza. Y además, fijaron que quienes vayan a hacer countries, barrios, cerrados o cualquier otra urbanización especial (es decir, de más de 2.500 m2) deban aportar el 10% de su superficie total en un suelo edificable y dentro de la jurisdicción, informó el diario La Gaceta de Tucumán.

La iniciativa defiende que “los gobernantes son responsables de diagramar una ciudad inclusiva y de generar una conciencia de responsabilidad social empresaria”, reportaron. En el párrafo siguiente del proyecto aprobado, se lee que en los últimos años explotaron los shoppings, las galerías comerciales, los clubes de campo y los countries en Yerba Buena. Eso provocó un encarecimiento de los terrenos. En consecuencia -se argumenta en el texto-, los hijos y nietos de los vecinos originarios están siendo expulsados, porque no pueden acceder a una propiedad.

Ahora, tras la sanción en el concejo deliberante, el Departamento Ejecutivo municipal deberá hacer un relevamiento de las actuales tierras fiscales y de los asentamientos precarios. Las parcelas no podrán medir menos de entre siete y ocho metros de frente, y pueden admitirse terrenos con una superficie mínima de entre 150 y 200 metros cuadrados.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.