Encuentro entre ACNOA y el Gobierno tucumano: “El 50% de las divisas que ingresan a Tucumán son por exportación de limón y derivados”

El ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós además destacó que “ACNOA es el principal productor mundial de los derivados industriales del limón y el segundo productor mundial de limón como fruta fresca”. 

Image description

El gobernador Osvaldo Jaldo mantuvo un encuentro en Casa de Gobierno con el presidente de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), Pablo Padilla, con el objetivo de coordinar acciones para potenciar el desarrollo de la actividad citrícola. 

En la reunión también estuvieron presentes el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado y el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós.

En este sentido, el ministro sostuvo que “ACNOA es el principal productor mundial de los derivados industriales del limón y el segundo productor mundial de limón como fruta fresca” y afirmó que “el 50% de las divisas que ingresan a Tucumán son por exportación de limón y derivados”, destacó Padrós

Durante el encuentro los funcionarios armaron una agenda para acompañar al sector y buscar soluciones a las problemáticas que manifestaron. 

“Hay muchas alternativas para ayudar al sector. Será un trabajo orgánico entre el sector privado, el gobierno de la provincia y el gobierno nacional porque hay muchos problemas que nos plantearon que no son de fácil solución. Sin embargo, contando con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, trabajaremos con Nación y seguramente encontraremos una solución”, expresó el titular de la cartera productiva. 

Por otro lado, Padrós adelantó que junto al sector acordaron realizar una reunión con Gasnor “a fin de analizar si el sector puede empezar a contractualizar la demanda de gas y tener alguna certeza de cuál será la cantidad disponible para así organizar la industria que es la que demanda el gas”.

Por su parte, Padilla comentó: “En la reunión conversamos con Jaldo acerca de la agenda del sector: los problemas y distintos acontecimientos que se están viviendo. También le presentamos las estrategias que se tiene para afrontar las dificultades y así coordinar un trabajo en conjunto con el gobierno nacional y provincial para poder resolverlas”.

En este sentido, destacó: “Acordamos con el Gobernador de fijar las prioridades y afrontarlas, aprovechando la oportunidad que hoy tenemos a nuestro jefe de Gabinete, Juan Manzur”. 

Por último, el presidente ACNOA  celebró el encuentro y sostuvo que “fue una reunión muy productiva, donde nos sentimos muy conformes porque el diálogo es muy productivo", cerró. 

ACNOA 

La Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA) es la cámara empresaria que nuclea a los sectores especializados en la producción, industrialización y comercialización de cítricos de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta y Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.