Estas son las empresas tucumanas que expondrán sus productos en la feria Expocruz (con apoyo técnico y económico del IDEP)

Desde el IDEP Tucumán explicaron que el interés de potenciar la participación de la provincia en la muestra de Santa Cruz de La Sierra está vinculado con los lazos comerciales que unen a Tucumán con Bolivia. 

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) acompañará, con apoyo técnico y económico, a seis empresas tucumanas que expondrán sus productos y servicios en una nueva edición de la feria multisectorial Expocruz, la cual se desarrollará a partir de hoy, 16 de septiembre hasta el 25, en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra.

Cabe subrayar que este año, la muestra comercial de Santa Cruz de la Sierra regresa a la presencialidad, luego de haber interrumpido su actividad durante dos años debido a la pandemia. 

En este sentido, el director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez, señaló que la Expocruz se consolidó como una plataforma para que las empresas tucumanas posicionen sus productos en un mercado pujante como el de Santa Cruz de la Sierra.



“Desde 2006, el IDEP acompaña, con apoyo técnico y económico, a las empresas tucumanas que participan en Expocruz, una de las ferias multisectoriales más convocantes de Latinoamérica. El objetivo es posicionar productos y servicios de la provincia en una de las principales puertas de acceso al mercado boliviano para impulsar las exportaciones de Tucumán”, remarcó Martínez Márquez.

Las empresas que ocupan el stand provincial en el Pabellón Argentino de Expocruz son: Performance (construcción), Equiser (tecnología), Ledeheza (iluminación LED), Almíbar SRL (alcohol y azúcar), Vand (productos agroquímicos) y Mis Envíos (servicios logísticos).

Desde el IDEP Tucumán explicaron que el interés de potenciar la participación de la provincia en la muestra de Santa Cruz de La Sierra está vinculado con los lazos comerciales que unen a Tucumán con Bolivia. Según datos relevados por el área de Inteligencia Comercial del IDEP, la provincia envió en 2020 productos a Bolivia por un total de US$  4.980.693 FOB, lo cual representó un incremento del 7,9% respecto de 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.