Expocon 2024 llega a Tucumán (la primera feria de Economía del Conocimiento abrió sus inscripciones)

La expo se llevará a cabo el 26 y el 27 de septiembre, en el Hotel Sheraton de Tucumán. La participación para el público es gratuita.

Image description

Con el objetivo de posicionar a Tucumán como un referente nacional y global de industria del conocimiento, el IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), el Consejo Federal de Inversión (CFI) y Argencon, la cámara nacional de empresas del sector, convocan a participar de EXPOCON 2024, la primera muestra de Economía del Conocimiento de Tucumán. 

IN Tucumán participará del evento que se llevará a cabo el 26 y el 27 de septiembre en el Hotel Sheraton (Avenida Soldati y Haití, San Miguel de Tucumán). El registro para participar es gratuito, y la inscripción se encuentra disponible aquí

La actividad se posiciona como una plataforma para exponer al país y al mundo el potencial de Tucumán en materia de Industria del Conocimiento, y destacar su fortaleza y su reconocimiento nacional como una plaza con recursos humanos altamente calificados, gracias a que la calidad de la formación profesional que ofrecen las cuatro universidades y los centros de investigación científico-tecnológicos, explicó el IDEP Tucumán

El público que asista a Expocon podrá recorrer stands de empresas tucumanas de diversos rubros de la Economía del Conocimiento como la industria del software, la biotecnología, la producción audiovisual, el desarrollo de videojuegos y de robótica. La muestra apunta a conectar a los actores locales y nacionales con el fin de potenciar los ecosistemas del conocimiento en la provincia y en la región. Además, el encuentro convoca a las autoridades provinciales y municipales, así como a las cámaras empresariales, a empresas, a emprendedores y al sector académico que conforman el ecosistema local de la Economía del Conocimiento.

Actividades adicionales

En el marco de Expocon se desarrollarán además dos actividades centrales con cupos limitados. El jueves 26 se expondrá el programa Ruta Federal del Conocimiento, un formato organizado por Argencon que se puso en marcha durante 2023 y que recorre las provincias para compartir la experiencia de líderes de opinión, de empresarios y de responsables de educar y de desarrollar el talento en la industria del conocimiento.

El viernes 27 se llevará a cabo la segunda edición del programa Impulso Federal en Tucumán, que promueve el CFI y que busca potenciar la innovación productiva conectando a los ecosistemas de emprendedores de las provincias con los sectores productivos y las aceleradoras de empresas tecnológicas. 

El propósito del programa es que, en cada provincia se generen espacios de vinculación entre el sistema científico tecnológico y el sector productivo para impulsar la creación de empresas. En esta ocasión, junto a Impulso Federal, visitarán Tucumán aceleradoras de startups como GRIDX, SF500, Cites y Aceleradora del Litoral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.