Facundo Garretón desafió al sector emprendedor e inversor: “¿Estamos preparados para el mundo que se viene?” 

Ante los acelerados cambios que se están produciendo en el mundo, junto al avance de las tecnologías exponenciales, el emprendedor tucumano analizará de qué manera podemos adaptarnos a estos cambios, dónde podemos emprender, cómo invertir, entre otras temáticas interesantes. 

Image description

La semana pasada, el emprendedor e inversor tucumano, Facundo Garretón realizó un posteo en sus redes sociales donde comentó que brindará un curso sobre Megatendencias. Ante las numerosas consultas que ha recibido respecto a los cambios que se están produciendo en el mundo y su inevitable incertidumbre de lo que se viene, el fundador de InvertirOnline.com expresó: “La realidad es que estamos ante el inicio de un cambio de paradigma. En los próximos años veremos un mundo muy distinto al que conocemos y será clave entender las megatendencias para saber dónde posicionarnos”, indicó al inicio de su publicación. 


A continuación, afirmó que “se están iniciando una serie de cambios que van desde el sistema capitalista hasta la democracia misma, con desafíos realmente grandes, como ser el cambio climático, el crecimiento de la población y el avance de las tecnologías exponenciales, como la inteligencia artificial y la biotecnología”, señaló. Por este motivo, el tucumano decidió brindar un curso denominado “Megatendencias”, donde, según el emprendedor tucumano “se analizará qué se puede hacer para que podamos adaptarnos a los bruscos cambios que se vienen, en un mundo cada vez más complejo, volátil, incierto y ambiguo, donde la clave será la resiliencia”, detalló a IN Tucumán

Además, en el curso se analizarán las oportunidades “sobre cómo adaptarnos, dónde emprender, cómo invertir, y encontrar un propósito en este mundo que se viene”, agregó. 

El curso está organizado en 4 clases donde se dará inicio al primer encuentro virtual a través de la plataforma Zoom el día jueves 22 de octubre, el segundo encuentro será el 29 de octubre, el tercero, el 5 de noviembre y el cuarto el 12 de noviembre en el horario de 17 a 18 hs (Argentina). 

Temas que se abordarán en las clases virtuales 

  • Clase 1: La Tecnología y el Nuevo Orden Mundial
  • Clase 2: Nuevos Desafíos Globales
  • Clase 3: Nuevas tecnologías que cambiarán nuestras vidas.
  • Clase 4: The Big Reset & La Cuarta Revolución Industrial

Si deseas saber sobre el contenido de cada clase, podrás ingresar al siguiente link.


Por último, en este enlace se aclara que este curso está incluido en Membresía Universo, Club de Emprendedores e Inversores, Comunidad de Baikal y Baikal Joven. Asimismo, “en caso de no estar incluido en estas membresías, el precio del curso es de $8.000 (AR) y de €80 desde otro país”, expresa el sitio que, además en él podrás informarte cómo podés inscribirte.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.