Frenan la ley de Economía del Conocimiento: alerta en la industria tucumana por los nuevos proyectos y los más de mil trabajadores

Una resolución del Ministerio de Desarrollo Productivo sembró preocupación entre las compañías de un sector que genera exportaciones y empleo calificado.

Image description

El Gobierno nacional decidió suspender la aplicación del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, aprobada en mayo, para incentivar las actividades productivas basadas en el uso intensivo de la tecnología y la digitalización de la información. La resolución 30/2020 del Ministerio de Desarrollo Productivo, así lo dispuso en el Boletín Oficial del lunes.


Esta suspensión se produjo para analizar y procesar las solicitudes de adhesión al “Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento presentado a la fecha hasta el momento en que sea dictada la normativa complementaria correspondiente”. La resolución que lleva la firma del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, entra en vigencia hoy.

Por esta razón, IN Tucumán dialogó con el presidente del Clúster Tecnológico de Tucumán, Esteban Assaf, quien lamentó esta situación. “Claramente es un retroceso en una política de Estado que ya probó con creces su éxito. Teniendo en cuenta que la LEC se aprobó por unanimidad el año pasado, realmente no se entiende el por qué de la suspensión, más aún cuando el presidente habló de la importancia del sector software para el país. Tranquilamente podrían haber continuado con lo que ya estaba funcionando de la Ley de Software anterior, hasta tanto tengan la nueva reglamentación que quieren presentar”, aseguró.

También remarcó que, “hoy en día, el software es la 3era industria en exportaciones de nuestro país, y las perspectivas de crecimiento son sostenidas”.  Luego agregó: “Seguramente, hasta la nueva reglamentación, habrá un parate de aquellas empresas que ya están dentro de la LEC (contratación de personal, proyectos nuevos) y que venían de la Ley de Software aprobada hace más de 15 años en el Gobierno de Néstor Kirchner”.

Cabe destacar que el objetivo principal de la ley era promocionar actividades económicas que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información apoyado en los avances de la ciencia y de las tecnologías, a la obtención de bienes, prestación de servicios y/o mejoras del proceso. Entre las ventajas tributarias se contemplaba una aplicación de una alícuota reducida del impuesto a las ganancias del 15%.

“Es difícil medir ahora la cantidad de puestos laborales en riesgo, pero si se puede plantear que existen proyectos que se suspenderán, tanto a nivel local y nacional como los que se tenían que exportar. Y esa suspensión de la LEC, si supera más de 2 meses, seguramente traerá aparejada despidos, ya que el incremento de costos será insostenible”, adelantó.

Actualmente, según la información brindada por el Clúster, más de 1.000 personas trabajan en la industria del software con una de las mejores remuneraciones del mercado. “Lo que planteamos como industria es que se sostengan los beneficios que ya venían con la Ley de Software, y mayor flexibilidad en algunos requisitos para que más pymes puedan sumarse”, afirmó el titular de la institución.

Por último, Assaf aclaró que se apegan al planteo que CESSI realizó al Gobierno:

  • 70 % de los aportes patronales.
  • 80% de aportes para mujeres y grupos vulnerables.
  • Ganancias descuento del 60 %.
  • Empresas que estén en la ley no pagan el 5% de impuesto a exportaciones
  • 2 de 3 Requisitos a cumplir (Exportaciones, I+D, Capacitación, Calidad)
  • El 1,5 % del Fondec para capacitar recursos
  • Menores porcentajes para pymes y micro de exportaciones e I+D.


“Esperamos que las mismas puedan ser escuchadas y estén dentro de la nueva reglamentación, para poder así competir con otros países que tienen estas ventajas y muchas otras más”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.