Frutilla tucumana en foco: expertos y productores debatieron sobre innovación y comercialización en el Simposio Internacional

El Simposio Internacional de Frutilla en Lules convocó a más de 100 asistentes, incluyendo expertos y productores, para explorar avances tecnológicos, oportunidades de mercado y financiamiento destinado a potenciar el cultivo y la comercialización de la frutilla tucumana a nivel internacional.

En la Casa de la Cultura de Lules, más de un centenar de personas, entre productores y técnicos, participaron del Simposio Internacional de Frutilla. El encuentro fue organizado, en conjunto, por el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), por la Secretaría de Producción del Ministerio de Economía y Producción de Tucumán, por el INTA Famaillá y por la Municipalidad de Lules. 

En la apertura de la jornada, el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, recalcó la importancia que tiene el sector frutillero en la generación de empleo y en la actividad económica de la provincia. “Este simposio ofreció a los productores la información necesaria sobre innovación, redes de comercialización, herramientas financieras y modelos exitosos”, manifestó el directivo.

“El objetivo es acompañar a los productores y trabajar en conjunto con todos los actores involucrados en el sector para que la frutilla se desarrolle. Apuntamos a cultivar en el futuro unas 1.200 hectáreas”, proyectó Casañas.

Durante el encuentro, expertos locales e internacionales disertaron sobre las novedades y tendencias para impulsar el sector y sus exportaciones. También se presentaron investigaciones sobre avances genéticos y nuevas tecnologías.

El especialista Andrés Acevedo Farías, de Chilealimentos, expuso la presentación “Visión del crecimiento global y el desempeño de Chile en berries congelados”, mientras que el experto español, Juan Jesús Medina Minguez, director del Centro IFAPA, presentó la “Estimación de la Distribución Varietal en el Cultivo de Fresa en Huelva”.

Luego, Daniel Kirschbaum, coordinador Nacional de Hortalizas del INTA, disertó sobre innovación y nuevas tecnologías para el sector frutillero, tras lo cual las técnicas del IDEP, Luciana Vega y María Inés Sal Paz, expusieron sobre el escenario actual de la frutilla tucumana y los costos y perspectivas del sector.

Herramientas financieras

El referente en Tucumán del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Pedro Sandilli, y representantes del Banco Nación en la provincia explicaron cuáles son las herramientas financieras destinadas a los productores de frutilla, con el fin de potenciar el cultivo e impulsar la búsqueda de nuevos mercados internacionales. Por otro lado, se presentó el caso de éxito de la Cooperativa Desafíos Productivos, de Chaco, que provee frutillas a la empresa láctea Danone para la elaboración de yogurt.

Finalmente, en la Mesa Panel de productores, representantes de las empresas La Loma, Alif Agro, Quillen Berries, Pacta y Cooperativa de Productores analizaron el escenario del sector en la provincia y proyectaron los desafíos para el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.