Garbarino cierra sus puertas en Tucumán: otro portazo que sonó como un signo de interrogación

Otra empresa baja sus persianas en la provincia, como lo hizo Ribeiro. Hoy, el dueño de la firma y tesorero de San Lorenzo, Carlos Rosales debe tomar una decisión de manera urgente ante las numerosas propuestas comerciales que ha recibido. Según fuentes cercanas de la principal cadena de retail de Argentina estaría negociando con una reconocida compañía. 

Image description

A fines de marzo te habíamos contado sobre las exorbitantes deudas y la indignación de proveedores contra la firma Garbarino. En ese entonces, IN Tucumán había accedido a testimonios de algunos proveedores (hacer clic aquí) que habían manifestado que desde el año pasado, habrían intentado gestionar el pago de sus facturas por servicios prestados y según ellos no habían logrado ninguna respuesta. 

Asimismo, habían indicado que las pymes que habrían facturado sus servicios se habrían visto obligadas a pagar los impuestos sobre las mismas y se acercaba el momento de pagar ganancias, es por ello que habrían comenzado a enviar cartas documento con posible inicio de acciones judiciales que buscarían llevar a la quiebra a la empresa. 

Carlos Rosales, tesorero de San Lorenzo y dueño de Garbarino y Compumundo, cuando compró la firma intentó reducir la cantidad de trabajadores (4.300) y habría logrado reducir a un total de  3.800 empleados, de todos modos las deudas se acumularon y actualmente rondan los $19.000 millones. Además de las deudas bancarias se sumaron las que tienen con proveedores como mencionamos anteriormente y se suman más deudas con dueños de los locales. 

La empresa cerró decenas de locales en todo el país y en las últimas horas se confirmó que la firma bajó sus persianas en Tucumán y lo mismo sucedió con los locales de Compumundo. Según fuentes locales, esta decisión impacta de manera directa a 100 trabajadores tucumanos. 

Aluvión de propuestas mientras el tiempo corre y no está dicha la última palabra

La principal cadena de retail de Argentina ha tenido varias propuestas comerciales, recordemos que el CEO de Supercanal, Facundo Prado con su propuesta venía de la mano (como respaldo) del Fondo Carval de Cargill. Ejecutivos cercanos a la operación aseguraron que ofertaron 5 millones de dólares, pero Rosales habría pedido el triple de ese monto. Según fuentes nacionales indicaron que la empresa no tenía garantías para poder cerrar esta operación, y además aseguraron que el dueño de Garbarino recibió una oferta superior a la de Prado, pero el empresario en disconformidad habría solicitado mucho más. 

Lo cierto es que el tiempo corre, y la angustiante situación de los 3.800 trabajadores cada vez se agudiza más. En esta línea, se pudo saber que los empleados de la firma no cobran sus sueldos hace más de tres meses. En este contexto, según fuentes nacionales indicaron que la empresa estaría negociando con un reconocido grupo mexicano.

Existen muchas propuestas que Garbarino recibe y muchas de ellas estarían interesadas en su marketplace y de mantener activos algunos locales del país. Desde el círculo más cercano de Rosales habrían asegurado que el dueño de Garbarino estaría negociando con el grupo Coppel. Ante la consulta de un reconocido medio nacional, desde Coppel manifestaron que no están en condiciones de dar una respuesta respecto a ello, y desde el grupo Garbarino indicaron que firmaron un acuerdo de confidencialidad y por ello no pueden dar el nombre de la empresa con la que negocian. 

Otro portazo que sonó como un signo de interrogación 

Por último, recordemos que en el mes pasado, trabajadores de la empresa Ribeiro también se vieron afectados por la falta de pago de sus sueldos y el inminente cierre de la empresa. Los empleados de la firma asistían a sus puestos de trabajo por temor a ser despedidos, habían manifestado a IN Tucumán y además habían afirmado que hace tres meses no cobraban sus sueldos, y una de las alternativas era la de embargar la mercadería del local. No obstante, los trabajadores coincidieron que eso no iba a cubrir sus respectivas indemnizaciones. 

Regresando al tema de Garbarino, se espera que Rosales tome una decisión lo más antes posible porque el tiempo corre y sin tener respuestas concretas no solo afecta a los empleados sino también se perjudica el prestigio de la firma.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.