Deudas que crecen y proveedores indignados contra la firma Garbarino 

IN Tucumán accedió a la información que señala que la empresa no estaría cumpliendo con los acuerdos que le permitieron salir del concurso de acreedores.

Image description
Image description

En las últimas horas, IN Tucumán accedió al testimonio de algunos proveedores que se manifestaron indignados con la empresa Garbarino que tiene como dueño al empresario Carlos Rosales


La indignación por parte de los proveedores proviene desde el año pasado, en el mes de junio cuando habrían intentado gestionar el pago de sus facturas por servicios prestados y según ellos no han logrado ninguna respuesta. Asimismo, manifiestan que las pymes que habrían facturado sus servicios se habrían visto obligadas a pagar los impuestos sobre las mismas y ahora se acerca el momento de pagar ganancias, y es por ello que habrían comenzado a enviar cartas documento con posible inicio de acciones judiciales que buscarían llevar a la quiebra a la empresa. 

Ante esta problemática, nuestro medio se puso en contacto con proveedores de la firma, donde todos coincidieron en que no les quedó otra que comenzar a reclamar a través de carta documento el pago de las facturas impagas ante la falta de respuesta de la empresa. Uno de ellos, que ha preferido mantener su identidad en anonimato sostuvo: “Nos costó muchos años conseguirlos como cliente, para ser proveedores de servicios de Garbarino pero no podemos poner en peligro nuestra empresa, desde junio que facturamos y esperamos el pago, en enero decidimos no facturales más y cortar el servicio porque venimos pagando impuestos sobre esas facturas sin recibir un peso”. 

“El acuerdo que firmamos para ayudar a salir del concurso nos hizo perder el 50% del crédito a percibir, que cobraríamos en 3 años, no pudieron o no quisieron pagarlo. Estamos dispuestos a pedirles la quiebra, a nosotros ya nos hicieron perder mucho dinero”, manifestó un empresario de servicios financieros que también prefirió resguardar su identidad. 

Se ha observado en los distintos medios nacionales todo lo que el empresario Carlos Rosales ha invertido para generar una imagen positiva con la adquisición de Garbarino, de hecho habló del crecimiento de su canal online como consecuencia de la pandemia, el cual le permitió aumentar su facturación en un 900%. No obstante, para Rosales las deudas no se pagan, se negocian y con mucha quita. 

Por último, los bancos de primera línea de la provincia no estarían haciendo descuentos en facturas de Garbarino por su mal historial y pésimas perspectivas.


Acerca de Carlos Rosales 

Rosales además de ser presidente de Garbarino, es protesorero del club San Lorenzo, dueño del restaurante Schiaffino Bistró, en Recoleta, de un hotel en Misiones, y presidente del Grupo Prof, que tiene su fuerte en los seguros.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos