Deudas que crecen y proveedores indignados contra la firma Garbarino 

IN Tucumán accedió a la información que señala que la empresa no estaría cumpliendo con los acuerdos que le permitieron salir del concurso de acreedores.

Image description
Image description

En las últimas horas, IN Tucumán accedió al testimonio de algunos proveedores que se manifestaron indignados con la empresa Garbarino que tiene como dueño al empresario Carlos Rosales


La indignación por parte de los proveedores proviene desde el año pasado, en el mes de junio cuando habrían intentado gestionar el pago de sus facturas por servicios prestados y según ellos no han logrado ninguna respuesta. Asimismo, manifiestan que las pymes que habrían facturado sus servicios se habrían visto obligadas a pagar los impuestos sobre las mismas y ahora se acerca el momento de pagar ganancias, y es por ello que habrían comenzado a enviar cartas documento con posible inicio de acciones judiciales que buscarían llevar a la quiebra a la empresa. 

Ante esta problemática, nuestro medio se puso en contacto con proveedores de la firma, donde todos coincidieron en que no les quedó otra que comenzar a reclamar a través de carta documento el pago de las facturas impagas ante la falta de respuesta de la empresa. Uno de ellos, que ha preferido mantener su identidad en anonimato sostuvo: “Nos costó muchos años conseguirlos como cliente, para ser proveedores de servicios de Garbarino pero no podemos poner en peligro nuestra empresa, desde junio que facturamos y esperamos el pago, en enero decidimos no facturales más y cortar el servicio porque venimos pagando impuestos sobre esas facturas sin recibir un peso”. 

“El acuerdo que firmamos para ayudar a salir del concurso nos hizo perder el 50% del crédito a percibir, que cobraríamos en 3 años, no pudieron o no quisieron pagarlo. Estamos dispuestos a pedirles la quiebra, a nosotros ya nos hicieron perder mucho dinero”, manifestó un empresario de servicios financieros que también prefirió resguardar su identidad. 

Se ha observado en los distintos medios nacionales todo lo que el empresario Carlos Rosales ha invertido para generar una imagen positiva con la adquisición de Garbarino, de hecho habló del crecimiento de su canal online como consecuencia de la pandemia, el cual le permitió aumentar su facturación en un 900%. No obstante, para Rosales las deudas no se pagan, se negocian y con mucha quita. 

Por último, los bancos de primera línea de la provincia no estarían haciendo descuentos en facturas de Garbarino por su mal historial y pésimas perspectivas.


Acerca de Carlos Rosales 

Rosales además de ser presidente de Garbarino, es protesorero del club San Lorenzo, dueño del restaurante Schiaffino Bistró, en Recoleta, de un hotel en Misiones, y presidente del Grupo Prof, que tiene su fuerte en los seguros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.