Gran apuesta a las energías renovables: Tucumán construirá su primera planta solar fotovoltaica

El proyecto contempla el objetivo de establecer un polo de desarrollo vitivinícola en la región de los valles.

Image description

Al cierre de la semana pasada, se llevó a cabo la apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de una planta solar fotovoltaica en el campo experimental de La Encalilla, ubicado en la localidad de Amaicha del Valle. De esta manera, se podrán compensar las tarifas de consumo energético de las comunidades regionales, quienes obtienen agua mediante bombeo eléctrico repercutiendo en sus facturas eléctricas.


“Este proyecto está dentro de un Plan Maestro de Energía Eléctrica que lleva adelante hoy la provincia, tendiente a mejorar no solo el transporte y la distribución, sino también su generación. Esta planta producirá energía eléctrica a partir de la luz del sol, tomando en cuenta una fuente renovable en lugar de fuentes térmicas, lo novedoso de este proyecto es que se trata de la primera planta solar fotovoltaica  propiedad del Estado Provincial, explicó el ministro Álvaro Simón Padrós.

El funcionario adelantó que el objetivo es establecer un polo de desarrollo vitivinícola en esa zona, caracterizada por ser árida y seca. “Toda el agua necesaria para sus cultivos y la producción de vinos de alta calidad requiere de bombeos donde se utiliza el gasoil como fuente de energía. La generación de energía  a partir de la planta solar será entregada a la distribuidora EDET, que creará un crédito para el Estado y se destinará a la ayuda  y compensación de las facturas de los pequeños productores de las zonas de Amaicha del Valle, Quilmes y Colalao”, indicó.


Edgardo Bertini, director de Energía del MDP, destacó el proyecto y brindó detalles del impacto que genera en la región. “La potencia de la planta solar fotovoltaica  en La Encalilla, es de 140 kWp. La idea es, a través de la energía solar, generar energía eléctrica y  ésta, volcarla a la red. Siguiendo la Ley de Energía Renovables y de Generación Distribuida, se puede cobrar por la venta de la misma o compensar tarifas de consumo energético, este último es el propósito del MDP para colaborar con las comunidades regionales, que son dependientes del agua que se obtiene por bombeo eléctrico. Una acción que abulta de gran manera sus facturas”, aseguró.


“La creación de este tipo de plantas, es una acción positiva que cuenta con el apoyo del Gobierno,  ya que con la generación a través de fuentes renovables, se evita la quema de combustibles fósiles, se obtiene energía completamente limpia  y eso repercute de manera importante en el cuidado y la conservación del Medio Ambiente. Además acude al cumplimiento de las exigencias de la Secretaría de Energía de la Nación, quien establece generar al menos un 8% de lo que consumimos. Esta planta es un modelo a seguir para quienes quieran implementar este tipo de trabajos con energías renovables”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.