Grupo Arcor celebra 30 años del Ingenio La Providencia (que emplea a más de 400 colaboradores, y exporta su producción a diferentes partes del mundo)

En la actualidad, La Providencia emplea a más de 400 colaboradores y exporta su producción de azúcar crudo, blanco y orgánico a diferentes partes del mundo. Además, se especializa en la elaboración de azúcar mascabo. Cultiva 5.000 hectáreas de caña y cuenta con más de 4.000 hectáreas de bosque nativo. También trabaja de manera cercana en el desarrollo de más de 350 productores y los acompaña en la mecanización de su cosecha.

Image description

Grupo Arcor celebra el 30° aniversario del Ingenio La Providencia, uno de los principales productores de azúcar de Argentina ubicado en la localidad de Río Seco, provincia de Tucumán. En este marco, la semana pasada, la empresa realizó un evento en el que participaron el Presidente de Grupo Arcor, Alfredo Pagani; el ministro de Economía de Tucumán, Daniel Abad; funcionarios provinciales y comunales; directivos y colaboradores de la compañía.

“Mucho ha sucedido en estas tres décadas y quisiera destacar que, básicamente, hemos impulsado el crecimiento. Y gran parte de este crecimiento, fue posible gracias a las personas, el sistema de gestión y las inversiones realizadas en tecnología. Tenemos por delante un gran desafío y estoy convencido que va a ser posible en el marco de la articulación público-privada, que siempre ha sido eje de nuestra estrategia”, expresó Alfredo Pagani.

Con la adquisición del Ingenio La Providencia de Tucumán en 1994, la empresa consolidó su estrategia de integración vertical que le permitió garantizar el abastecimiento de insumos estratégicos. A lo largo de estas tres décadas, se ha posicionado como un actor clave en la industria azucarera nacional, logrando aumentar su capacidad de producción de 40.000 a 150.000 toneladas de azúcar al año.

En la actualidad, La Providencia emplea a más de 400 colaboradores y exporta su producción de azúcar crudo, blanco y orgánico a diferentes partes del mundo. Además, se especializa en la elaboración de azúcar mascabo. Cultiva 5.000 hectáreas de caña y cuenta con más de 4.000 hectáreas de bosque nativo. Trabaja de manera cercana en el desarrollo de más de 350 productores y los ha acompañado en la mecanización de su cosecha.

En materia de sustentabilidad, La Providencia se destaca por ser el primer Ingenio del país en obtener la certificación Bonsucro, una plataforma global que promueve la sostenibilidad económica, social y ambiental. Además, puede generar 14 megavatios de energía renovable a partir del bagazo de caña y utiliza residuos del proceso para producir fertilizantes orgánicos, mejorando la productividad del suelo.

Grupo Arcor reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la comunidad local y la sustentabilidad a través de iniciativas como el Programa de Fortalecimiento a las organizaciones sociales, el proyecto de Huertas comunitarias en alianza con el INTA de Monteros y el Programa Aprendiendo a Disfrutar junto a la Fundación Arcor.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos