Grupo Arcor celebra 30 años del Ingenio La Providencia (que emplea a más de 400 colaboradores, y exporta su producción a diferentes partes del mundo)

En la actualidad, La Providencia emplea a más de 400 colaboradores y exporta su producción de azúcar crudo, blanco y orgánico a diferentes partes del mundo. Además, se especializa en la elaboración de azúcar mascabo. Cultiva 5.000 hectáreas de caña y cuenta con más de 4.000 hectáreas de bosque nativo. También trabaja de manera cercana en el desarrollo de más de 350 productores y los acompaña en la mecanización de su cosecha.

Image description

Grupo Arcor celebra el 30° aniversario del Ingenio La Providencia, uno de los principales productores de azúcar de Argentina ubicado en la localidad de Río Seco, provincia de Tucumán. En este marco, la semana pasada, la empresa realizó un evento en el que participaron el Presidente de Grupo Arcor, Alfredo Pagani; el ministro de Economía de Tucumán, Daniel Abad; funcionarios provinciales y comunales; directivos y colaboradores de la compañía.

“Mucho ha sucedido en estas tres décadas y quisiera destacar que, básicamente, hemos impulsado el crecimiento. Y gran parte de este crecimiento, fue posible gracias a las personas, el sistema de gestión y las inversiones realizadas en tecnología. Tenemos por delante un gran desafío y estoy convencido que va a ser posible en el marco de la articulación público-privada, que siempre ha sido eje de nuestra estrategia”, expresó Alfredo Pagani.

Con la adquisición del Ingenio La Providencia de Tucumán en 1994, la empresa consolidó su estrategia de integración vertical que le permitió garantizar el abastecimiento de insumos estratégicos. A lo largo de estas tres décadas, se ha posicionado como un actor clave en la industria azucarera nacional, logrando aumentar su capacidad de producción de 40.000 a 150.000 toneladas de azúcar al año.

En la actualidad, La Providencia emplea a más de 400 colaboradores y exporta su producción de azúcar crudo, blanco y orgánico a diferentes partes del mundo. Además, se especializa en la elaboración de azúcar mascabo. Cultiva 5.000 hectáreas de caña y cuenta con más de 4.000 hectáreas de bosque nativo. Trabaja de manera cercana en el desarrollo de más de 350 productores y los ha acompañado en la mecanización de su cosecha.

En materia de sustentabilidad, La Providencia se destaca por ser el primer Ingenio del país en obtener la certificación Bonsucro, una plataforma global que promueve la sostenibilidad económica, social y ambiental. Además, puede generar 14 megavatios de energía renovable a partir del bagazo de caña y utiliza residuos del proceso para producir fertilizantes orgánicos, mejorando la productividad del suelo.

Grupo Arcor reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la comunidad local y la sustentabilidad a través de iniciativas como el Programa de Fortalecimiento a las organizaciones sociales, el proyecto de Huertas comunitarias en alianza con el INTA de Monteros y el Programa Aprendiendo a Disfrutar junto a la Fundación Arcor.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.