Grupo Ecipsa presentó Vértice (su segundo proyecto en el estado de Florida)

Grupo Ecipsa, en asociación con Lionstone y Prozynergies, presentó Vértice, su segundo proyecto residencial en Florida desde su desembarco en Estados Unidos en 2023. El nuevo desarrollo estará ubicado en Riverside, a orillas del Miami River, y se destaca como un proyecto multifamily en una zona que se perfila como el nuevo distrito inmobiliario de la ciudad.

Image description
Image description
Jaime Garbarsky, presidente de Grupo Ecipsa

Grupo Ecipsa se asoció con Lionstone y Prozynergies para codesarrollar Vértice, un nuevo proyecto residencial en Riverside sobre la vera del Miami River. 

Vértice se presenta como un proyecto multifamily en una zona considerada como el nuevo distrito para el real estate. El edificio contará con 93 departamentos, 138 cocheras y espacios comerciales, con destacados amenities y servicios exclusivos para sus huéspedes. La construcción comenzará en abril del 2025 y espera concluirse en 22 meses. 

Con la presentación de este segundo proyecto, Grupo Ecipsa continúa consolidando su presencia en Norteamérica, asociándose con los principales players locales del sector como lo son Prozynergies de Pablo Peón y Patricio Pereyra, compañía especializada en inversiones en ese país, y Lionstone, una de las desarrollistas más prestigiosas de Florida fundada por la familia Lowenstein hace más de 59 años y que cuenta con grandes hitos inmobiliarios en EEUU. 

“Desarrollar un proyecto junto con Lionstone es un honor para nosotros, asociarnos con una compañía que comparte nuestros valores y que es tan prestigiosa en el mercado de Florida, es un gran potenciador de nuestra consolidación en la plaza”, afirmó Jaime Garbarsky, presidente de Grupo Ecipsa

Este nuevo desarrollo se suma al de Palm Bay, un proyecto de usos mixtos en la primera tierra que la compañía adquirió en Estados Unidos. El desarrollo emplazado en un terreno de 11 hectáreas, combina más de 100 habitaciones de hotel y casi 300 departamentos en una ubicación estratégica en esta zona de Florida donde se asientan las empresas de defensa y aeroespaciales más importantes del mundo. 

Para el 2025, Grupo Ecipsa anunció inversiones por más de 126.5 millones de dólares para sus negocios, profundizando el plan de expansión internacional que la compañía viene llevando adelante en los últimos años, mientras continúa consolidando su presencia e invirtiendo en proyectos en el país. 

En Buenos Aires se encuentra próximo a presentar el master plan para su proyecto en el ex predio de Nobleza Piccardo en San Martín, terreno del que adquirió la participación de IRSA en 2023 y donde se desarrollará un importante proyecto de usos mixtos de más de 600.000m2 construibles con más de 6.800 unidades residenciales y comerciales. 

Con 25 obras en marcha, la desarrollista con presencia en 9 provincias de Argentina, además de Paraguay, Israel, Brasil, Panamá y Estados Unidos, continúa fortaleciendo su crecimiento internacional y en el país a través de alianzas estratégicas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.