Gustavo Federico Wallberg: “El horizonte económico para 2017 no es malo”

El economista Gustavo Federico Wallberg analiza los aciertos y errores de la economía del país este año. Las expectativas de un repunte en 2017.

Image description

“El horizonte económico para 2017 no es malo. Será un buen año desde un punto de vista comparativo”, asegura el economista. Estos son los indicadores que le permiten hacer esta proyección:

- Menor inflación: Según explica Wallberg, la inflación es un fenómeno estrechamente ligado a la emisión de moneda. A mayor circulación de moneda, mayor índice de inflación. “El 2015 cerró con una tasa de emisión de alrededor del 38% y era de esperarse que la inflación ronde los 40% este año. 2016 va a cerrar con una tasa de emisión de dinero de alrededor del 25% , se puede esperar una tasa de inflación que ronde ese 25%”, explicó el economista.

- Repunte de la economía brasilera: “Brasil va a andar mejor y  es un destino muy grande de nuestras exportaciones, principalmente, metalúrgicas”.

- Buen año para el campo: “Hay una muy buena cosecha ya asegurada para 2017 así que por el lado de los granos también va a estar bien. El precio de los commodities que venía en baja ha tenido al menos un freno. Se va a exportar bien y a un precio interesante”.

- Reactivación de la obra pública: “La obra pública también va a tener un impulso grande. Esta año fue mal manejada, ya que el gobierno cuando asumió se puso demasiado puntilloso y a toda la obra pública que estaba ya asignada le demoró los pagos para verificar que los precios eran los correctos. Eso golpeó al sector de la construcción que ya venía afectado desde julio del año pasado cuando el gobierno cortó los pagos de los planes de obras de vivienda. Ya hay un ritmo de apertura de licitaciones que hacen esperar un 2017 mejor”.

La economía tucumana

“Hay algunos hechos puntuales que dan para pensar que el actual gobierno puede hacer las cosas un poco mejor que el anterior. Juan Manzur puede ser más práctico como gobernante que Alperovich. Por ejemplo, podría haber hecho las mejoras en el aeropuerto para la exportación de arándanos. En términos relativos, era poca plata, sin embargo, a eso lo gestionó Manzur, con dinero de la nación es cierto, pero lo gestionó él y Alperovich no”, destacó el economista.

En este sentido, Wallberg valoró como muy positivo el desembarco de la compañía aérea Avianca a tierras tucumanas para julio de 2017, ya que considera que la línea de carga puede ser la puerta que abra el ingreso de productos locales a nuevos mercados: “El caso Avianca es una apuesta muy interesante. Es cierto que durante un año va a recibir subsidios de la provincia, en principio, no me gustan los subsidios del gobierno, pero un subsidio aplicado a infraestructura de transporte no está tan mal si le ponés un límite de tiempo y lo cumplís. Puede servir para que la provincia aproveche el contacto con el océano  Pacífico, como el caso de Iquique en Chile, que es un puerto donde China está invirtiendo mucho y puede ser una salida comercial también de exportación para Tucumán”.

Por último, destacó que Tucumán recibirá mayor cantidad de fondos en materia de coparticipación, pero la manera en que estos se destinen a reactivar la economía local dependerá de la forma en que la gestión actual administre esos recursos.  

Fuente el Tucumano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos