Hubo una nueva reunión de la Mesa Cañera Provincial

Durante la jornada de trabajo se informaron los acuerdos por la participación de las entidades cañeras en el plan de bioetanol y los compromisos de exportación alcanzados en la última reunión de Mesa Sucroalcoholera Nacional.

En encuentro contó con la participación del titular de la Secretaría de Agricultura Familiar, técnicos de la SAFCyDT, Proicsa y de la Subsecretaría de Bioindustria de la Nación y representantes de las cooperativas y asociaciones de pequeños productores cañeros de la provincia.

En la oportunidad, el técnico de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Ing. Augusto Nieva Moreno, explicó cómo se realiza el cálculo para determinar el precio que recibirán los productores por el bioetanol lo que generó entusiasmo entre los asistentes.

“Según estimaciones que realizamos, esto tendrá un fuerte impacto económico para los productores ya que recibirán entre 1500 y 2000 pesos más por hectárea por su participación en el bioetanol”, comentó Nieva Moreno.

Además, se planteó la necesidad de iniciar una gestión en el marco de la Mesa Sucroalcoholera Nacional, para realizar el control químico de la materia prima que los productores entregan a los ingenios para transparentar las operaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)