Importación de autos eléctricos: estas son las marcas y modelos que llegarán al país sin pagar aranceles

El Gobierno completó el cupo 2025 para el ingreso de vehículos eléctricos e híbridos con arancel cero. En total se adjudicaron casi 23.000 unidades de marcas como Ford, BYD, Chevrolet, Renault, BMW y Suzuki, que también podrán verse en las rutas y ciudades del NOA.

Image description

La Secretaría de Industria y Comercio concluyó la segunda etapa del programa de importación de vehículos electrificados con arancel cero. En esta nueva tanda se adjudicaron 22.998 unidades, entre las que figura el modelo Ford Territory SEL, que se suma así al mercado argentino de la mano del régimen especial que promueve la movilidad sustentable.

Con esta adjudicación, el Gobierno nacional completó el cupo anual de 50.000 vehículos electrificados establecido para 2025. La medida quedó oficializada a través de la Resolución 295/2025, publicada en el Boletín Oficial. La normativa forma parte de un esquema plurianual que proyecta la entrada de hasta 300.000 unidades en cinco años.

El plan contempla la importación sin aranceles extrazona de vehículos eléctricos, híbridos convencionales, enchufables o mild hybrid, con un valor FOB inferior a los u$s 16.000. Todas las unidades deberán ser nacionalizadas antes de febrero de 2026.

Entre las marcas que aparecen en esta segunda etapa, Ford se destaca con la incorporación del Territory SEL, un SUV híbrido que ha ganado espacio en el mercado regional por su equipamiento, diseño y eficiencia. Este modelo competirá con otros exponentes como el Renault Arkana E-Tech, Kwid E-Tech y el Chevrolet Captiva.

La marca china BYD lideró la asignación, con más de 6.500 unidades aprobadas, incluyendo modelos como Dolphin, Dolphin Mini, Song Pro y Yuan Pro. También figuran en el listado vehículos de BMW (X1), Mini (Countryman), Suzuki (Swift), Chery (Tiggo 4, Tiggo 7, Arrizo 8), JAC (E30X, JS6), MG (MG3, ZS), entre otros.

Este programa beneficia tanto a terminales agrupadas en Adefa como a importadores nucleados en Cidoa, aunque estos últimos volvieron a superar en volumen solicitado.

El régimen especial no solo busca modernizar el parque automotor, sino también acercar a las provincias del NOA modelos con tecnologías más limpias y eficientes, acompañando la transición hacia una movilidad más sustentable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.