Impulsan la creación de empleos con salarios de más de $100.000: el potencial de Tucumán en este proyecto

El énfasis estará puesto principalmente en tres industrias, una de las cuales crece a paso firme en la provincia.

Image description

La búsqueda de trabajo es incesante en cualquier región de nuestro país. La pandemia de coronavirus acrecentó este flagelo en todo el territorio nacional. Por esta razón, el Gobierno planea impulsar la generación de empleo en el sector privado. La novedad es que el foco estará puesto especialmente en tres sectores que tienen altos ingresos: industria, minería y software. 


Sucede que la creación de empleos es una clave que caracteriza a estos sectores junto al de la salud y servicios empresariales. En los últimos dos años, fue en donde más trabajo se creó. De hecho, se indicó que son los que despiertan mayor interés entre los sondeos que realizan inversores extranjeros en Cancillería. Por esta razón, el Ministerio de Desarrollo Productivo prepara proyectos de ley para fomentarlos. 

En este sentido, en busca de fomentar el trabajo a través de estos sectores, trascendió que desde el Ministerio son más de 150 las medidas que se preparan para fomentar ese objetivo. El atractivo de estos sectores pasa por los altos ingresos que, en la mayoría de los casos, son superiores a los $100.000, con casos en donde ese monto puede duplicarse y hasta triplicarse. 


El caso de la industria del software en Tucumán

En nuestra provincia, el Clúster Tecnológico de Tucumán reportó que son más de 350 los puestos laborales disponibles en las empresas de la economía del conocimiento de Tucumán. De acuerdo a lo estimado por la institución, ese número irá en crecimiento ya que se prevé que en los próximos años esas empresas requerirán el triple de empleados. 

En diálogo con nuestro  medio, Esteban Assaf, presidente del Clúster, aclaró que en Tucumán los sueldos parten de los $60.000 para arriba. “En la provincia un empleado de la categoría Junior gana $60.000. En el caso de ser categoría Semi Senior ese número se eleva a los $110.000 o $120.000 y ni hablar de lo que se gana siendo categoría Senior”, expresó. 


El directivo hizo puntual hincapié en el hecho de que el dinero antes mencionado es el neto que va directo a los bolsillos de quienes están empleados en esta área. Asimismo, remarcó que en todas las empresas se brinda empleo en blanco con todos los derechos y condiciones que ello conlleva. En cuanto a las categorías, explicó que un Junior es una persona que trabaja hace unos meses, mientras que Semi Senior son aquellas personas que acumulan un par de años en la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.