Ingenio Concepción: cómo se encuentra su rentabilidad y cómo estiman que cerrará la zafra 

El empresario Emilio Luque se refirió a la actividad azucarera de esa planta y apuntó contra las gestiones del Gobierno nacional. 

El pasado viernes, Emilio Luque, representante del grupo que administra el ingenio Concepción se refirió a la actividad azucarera. “Esta fue nuestra cuarta zafra, fue la de mayor producción y con muy buenos rindes en cuanto a la cantidad y calidad de azúcar”, indicó. Sin embargo, aclaró que la rentabilidad no fue la mejor, teniendo en cuenta que la bolsa de azúcar bajó de 2.200 pesos (en mayo) a 1.800 pesos (valor actual). En este sentido, explicó que sobre la rentabilidad impactó esa caída en el precio como el incremento salarial del 38% que se acordó para los trabajadores y el incremento del dólar aumentó el costo de los insumos. “Todo se paga a valor dólar”, señaló el empresario. 


Asimismo, estimó que la molienda en esa planta se extenderá hasta el 15 de octubre y, a su vez agradeció el esfuerzo de los empleados y del sector gremial, que en tiempos de pandemia pudieron acompañar la marcha del ingenio sin que la producción se vea afectada.

Luque, también se refirió a las gestiones del Gobierno nacional, donde indicó que no está resolviendo los pedidos de la actividad para aumentar el corte del bioetanol en las naftas para llegar del 12% al 15%, como así tampoco se ocupa de fijar un nuevo precio. “Hoy nos reconocen $29,80 por litro de alcohol, cuando el litro de nafta supera los $60 por eso creo que nos deberían pagar $50”, apuntó.


Por último, agregó: “Sabemos del esfuerzo y las gestiones del gobernador Juan Manzur, pero todavía estamos esperando que el Gobierno nacional se ocupe del tema porque hoy el negocio es producir azúcar”, y con estos valores no se podrá entregar el cupo comprometido para este año, que de los 80 millones de litros de alcohol se podría entregar unos 50 millones de litros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.