Ingenio Concepción: cómo se encuentra su rentabilidad y cómo estiman que cerrará la zafra 

El empresario Emilio Luque se refirió a la actividad azucarera de esa planta y apuntó contra las gestiones del Gobierno nacional. 

Image description

El pasado viernes, Emilio Luque, representante del grupo que administra el ingenio Concepción se refirió a la actividad azucarera. “Esta fue nuestra cuarta zafra, fue la de mayor producción y con muy buenos rindes en cuanto a la cantidad y calidad de azúcar”, indicó. Sin embargo, aclaró que la rentabilidad no fue la mejor, teniendo en cuenta que la bolsa de azúcar bajó de 2.200 pesos (en mayo) a 1.800 pesos (valor actual). En este sentido, explicó que sobre la rentabilidad impactó esa caída en el precio como el incremento salarial del 38% que se acordó para los trabajadores y el incremento del dólar aumentó el costo de los insumos. “Todo se paga a valor dólar”, señaló el empresario. 


Asimismo, estimó que la molienda en esa planta se extenderá hasta el 15 de octubre y, a su vez agradeció el esfuerzo de los empleados y del sector gremial, que en tiempos de pandemia pudieron acompañar la marcha del ingenio sin que la producción se vea afectada.

Luque, también se refirió a las gestiones del Gobierno nacional, donde indicó que no está resolviendo los pedidos de la actividad para aumentar el corte del bioetanol en las naftas para llegar del 12% al 15%, como así tampoco se ocupa de fijar un nuevo precio. “Hoy nos reconocen $29,80 por litro de alcohol, cuando el litro de nafta supera los $60 por eso creo que nos deberían pagar $50”, apuntó.


Por último, agregó: “Sabemos del esfuerzo y las gestiones del gobernador Juan Manzur, pero todavía estamos esperando que el Gobierno nacional se ocupe del tema porque hoy el negocio es producir azúcar”, y con estos valores no se podrá entregar el cupo comprometido para este año, que de los 80 millones de litros de alcohol se podría entregar unos 50 millones de litros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura)