Inició la zafra 2022 en Tucumán: “Es la industria madre de Tucumán poniéndose en funcionamiento, poniéndose en marcha y generando puestos de trabajo”

El ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós participó de la ceremonia que se llevó a cabo en el playón del Ingenio La Florida. Además, sostuvo que “están en condiciones 14 ingenios de empezar la molienda”. 

Image description
Image description
Image description

En el playón del ingenio La Florida, perteneciente a la Compañía Azucarera Los Balcanes, el Gobernador Osvaldo Jaldo dio inició a la zafra azucarera en Tucumán. 

El mandatario provincial fue recibido por el presidente de la compañía, Jorge Rocchia Ferro; la directora, Catalina Lonac y la presidenta de la Bioenergética La Florida, Catalina Rocchia Ferro.

El gobernador estuvo acompañado por el presidente de la Legislatura, Sergio Mansilla; el vicepresidente primero de la Legislatura, Regino Amado; el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Fabián Soria; el presidente del Centro Azucarero Argentina, Jorge Luis Feijóo; el comisionado de La Florida, Arturo “Chicho” Soria y el secretario adjunto de La Federación de Obreros y Trabajadores de la Industria Azucarera (FOTIA), Luis González.

Por su parte, Padrós sostuvo que “que comience la zafra en Tucumán es un dato importante, hoy están en condiciones 14 ingenios de empezar la molienda. En el día de hoy una misa va a dar inicio a la campaña, es una jornada de alegría”, expresó ayer el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, antes de la ceremonia.

“Es la industria madre de Tucumán poniéndose en funcionamiento, poniéndose en marcha y generando puestos de trabajo, vitalizando la economía de la provincia. El inicio es una buena noticia”, enfatizó el funcionario. 

Situación económica de Tucumán 

En rueda de prensa, el gobernador Osvaldo Jaldo se refirió a la situación económica de la provincia y del país, enfatizando en la cuestión impositiva y la inflación. 

Con respecto a los diferentes gravámenes que las empresas e industrias deben afrontar, el mandatario provincial  sostuvo que “no hay dudas de que en la medida que se intente descargar y desgravar impositivamente a todas las actividades, las haremos más rentables y productivas. Las políticas de los gobiernos nacionales y provinciales deben tender hacia eso”, remarcó. Asimismo, señaló que “hay que tratar de alivianar de tanta carga impositiva a los que producen. Pero también es verdad que el Estado necesita recursos para prestar los roles específicos que tiene”, subrayó Jaldo

En esa línea, el Gobernador recordó que “en la pandemia quien atendió la salud de las personas fue el Estado provincial, cuando necesitó recursos para pagar insumos que fueron pagados en dólares y traídos del exterior, que eran muy demandados a nivel mundial”. En ese sentido, el jefe del Poder Ejecutivo provincial recalcó que el Estado “también debe educar a los chicos y que haya más seguridad”, por mencionar algunas obligaciones. 

“Hay que poner un equilibrio entre el sector privado y el público, porque si recargamos a una de las partes más que a la otra, seguramente habrá un desequilibrio y una no podrá funcionar”, aseguró.

Aumentos de precios 

Asimismo, Jaldo se refirió al aumento de precios y sostuvo que “la inflación es una problemática profunda que tienen los argentinos, que golpea el salario de los trabajadores, porque se pierde el poder adquisitivo”. Y explicó que cuando el nivel general de precios sube “hay un componente local que debemos corregir cambiando variables económicas”. 

A su vez, indicó que “un porcentaje de esa inflación es importada, porque en países más desarrollados, como Estados Unidos o España, que nunca tuvieron inflación, hoy la tienen; el mundo la tiene. Y eso agranda el 7.5 % de la Argentina”. 

Por último, Jaldo añadió que el problema “es propio del país y hay que solucionarlo sin echar la culpa a nadie. Confío en que el Gobierno nacional, con las medidas que viene tomando y con el acompañamiento del empresariado, porque la mayor inflación se dio en alimentos, tomará medidas que deben ser acompañadas por quienes producen. Saldremos adelante a mediano y corto plazo”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.