Inversión millonaria: Scania anunció que invertirá US$ 45 millones en Tucumán 

La firma cuenta con un ambicioso plan productivo a desarrollar en los próximos tres años y contratará nuevo personal. 

Image description

Desde hace mucho tiempo que la provincia ocupa un rol central dentro de la industria automotriz nacional debido a la planta Scania Producción Tucumán. Eso quedó demostrado en las últimas horas, luego de que se anuncie una inversión millonaria de 45 millones de dólares durante los próximos tres años, además de la contratación de 150 nuevos operarios. 


Según detalló el Gobierno, la firma incrementará exportaciones en un 66% en 2020. Además, producirá una nueva caja y diferencial y apuntarán a generar transportes a gas.

Para esto, la compañía pidió al Gobierno nacional la modificación de Ley de Autopartes para una mayor competitividad fiscal.

Cabe destacar que Scania tiene 10 plantas de producción en el mundo. Una de ellas es Scania Producción Tucumán, donde se fabrica la transmisión del camión, "el corazón" del vehículo, como lo llaman en el ámbito automotriz. La planta tucumana funciona y se abastece en su totalidad de  energía eólica generada en el Parque Eólico Los Olivos, ubicado en Achira, Córdoba. Es decir que no solo sus productos son amigables con el ambiente, sino que su fabricación también obedece al desarrollo sustentable.

Este año Scania Argentina lideró las ventas en el segmento de vehículos pesados con una potencia mayor a los 300 caballos de potencia. Además, en un 2020 signado por la pandemia, la terminal de origen sueco sostuvo su compromiso con el desarrollo de un transporte más sustentable y eficiente.


“A comienzos de marzo, Scania lanzó en Argentina su línea Green Efficiency, compuesta por camiones, buses y motores diseñados para funcionar con combustibles alternativos como el gas y el biogás, que disminuyen las emisiones contaminantes hasta un 20% y reducen los costos operativos en un 40%. Además lidera el segmento de buses interurbanos y larga distancia con el 45% del mercado”, se destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.