Invertirán $ 2 millones para brindar una nueva experiencia en la Reserva y el Jardín Botánico de Horco Molle

El objetivo es acrecentar el potencial turístico de la zona. Se proyecta un puente, un mariposario y el acondicionamiento de una laguna para avistar flora y fauna. Los detalles.

Image description

El Ente Autárquico Tucuman Turismo (EATT) no detiene su carrera hacia el objetivo de potenciar al máximo el sector turístico de la provincia. En este sentido, en las últimas horas se confirmó un plan de obras por $2 millones en la Reserva y Jardín Botánico de Horco Molle. El convenio fue firmado en conjunto con la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y la Municipalidad de Yerba Buena para realizar acciones conjuntas.


De acuerdo a lo informado por el EATT, será esta institución la que, en la primera etapa, aportará fondos propios para la construcción de un puente que conducirá a los visitantes hasta un mariposario que brindará la posibilidad de vivir una experiencia llena de colores y encanto en contacto con la naturaleza. Además, se realizarán intervenciones en una laguna que albergará diversas especies de flora acuática y fauna autóctona de la yunga.

Cabe destacar que esta primera etapa ya se encuentra en marcha tras el acuerdo firmado entre el presidente del EATT, Sebastián Giobellina, el intendente de Yerba Buena, Mariano Campero, el vicerrector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Sergio Pagani, y el decano de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNT, Hugo Rafael Fernández.

“Hicimos este acuerdo con el propósito de mejorar la infraestructura y los servicios que hoy se ofrecen. Tanto la Reserva como el Jardín Botánico son espacios para disfrutar en familia y que forman parte de la oferta que tiene Tucumán. Tan importante como tener paisajes bonitos es contar con infraestructura y servicios para que turistas y excursionistas tengan una experiencia agradable”, sostuvo Giobellina.   

En este sentido, en la Reserva y el Jardín Botánico se ampliarán los   merenderos y el sector de asadores, que contarán con nuevo mobiliario. Además, se proveerá señalética para orientar el recorrido y el personal recibirá capacitación para brindar una atención de calidad a quienes elijan este paseo en un contexto en el que se privilegian las actividades al aire libre.  

Del mismo modo, y con asistencia del municipio de Yerba Buena en la mano de obra, se trabaja actualmente en la puesta en valor de la infraestructura y del pórtico que señaliza el ingreso a la Reserva y al Jardín Botánico desde la Avenida Perón.


En una segunda etapa, para la cual está prevista la ayuda de Nación, se construirá una condorera y un recinto de gran tamaño para aves al cual los visitantes podrán ingresar para observar las especies autóctonas y nativas en una experiencia inmersiva. Una parte de esos recursos también se destinarán a la mejora de los espacios donde se encuentran los animales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.