Investigadores tucumanos crearon un hidrogel que inhibe a las bacterias que resisten antibióticos

Lo hizo un grupo de investigadores del INTA, el CONICET y la Universidad Nacional de Tucumán

Image description

Con el propóleo de las abejas, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán, el INTA y el CONICET, crearon un hidrogel que tiene la capacidad de inhibir las bacterias resistentes a los antibióticos. 


El Ing. Luis Maldonado, investigador del INTA Famaillá explicó que este producto no deriva de la miel sino que las abejas lo elaboran a partir de resina y otros bálsamos de los vegetales, arbustos y árboles. Una vez en la colmena mezclan esas sustancias con cera y secreciones salivales y las depositan en diferentes lugares de acuerdo a la función que va a cumplir.

En esta línea, la investigadora del CONICET y de la Universidad Nacional de Tucumán, María Inés Isla, expresó: “Pudimos determinar que el propóleo inhibe el crecimiento de bacterias Gram-positivas y Gram-negativas, y los niveles de concentración que se necesitan para producir la inhibición, son bajos”, explicó. En este contexto, Maldonado agregó que los resultados expresados “sugieren que la formulación tópica podría usarse como un producto apiterapéutico, antioxidante y antibacteriano”.

Cabe aclarar que si bien el propóleo está incorporado en el código alimentario argentino como un suplemento dietario, “en la Argentina resulta un producto natural muy poco aprovechado a diferencia de lo que sucede en Brasil, que lo comercializa y exporta a diferentes lugares del mundo”, agregó Maldonado.

Isla se refirió además al hidrogel con extracto de propóleos que mantuvo su estabilidad química, física y microbiológica, así como sus propiedades biológicas durante más de un año de almacenamiento. En este sentido, añadió: “Lo que nos propusimos era otorgarle un valor agregado y hemos alcanzado, entre otros desarrollos, este gel hidroalcohólico con propóleos argentinos”, señaló.

Luego de evaluar la actividad del propóleo en estudios in vitro y en distintos tipos de ensayos bioautográficos, los investigadores pudieron observar que tenía actividad frente a varios microorganismos. Asimismo, otros ensayos permitieron analizar la concentración necesaria del extracto de esta sustancia para inhibir el crecimiento de microorganismos o la concentración necesaria para eliminarlo.

“Se buscará transferir este conocimiento en un desarrollo comercial que se trabajará y llegará al mercado a través de organizaciones presentes en la provincia, como es el caso de la Cooperativa Apícola Norte Grande”, indicó Maldonado.


Por último, se pudo saber que desde el INTA avanzan junto con la cooperativa y la universidad en la construcción de una planta piloto para la industrialización de este y otros productos que esperan por su transformación y certificación sanitaria.

En este sentido, Isla comentó que, en lo que se conoce como la ecorregión del monte y exclusiva de la Argentina, por arriba de los 1.400 metros SNM, “nos encontramos con propóleos con calidad biológica excelentes”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.