JetSmart comenzará a operar este viernes entre Tucumán y Buenos Aires (cronograma de vuelos confirmados) 

Desde el Ente Tucumán Turismo adelantaron que a partir de noviembre anunciarán un nuevo cronograma. 

En las últimas horas, el Ente Tucumán Turismo informó que “Tucumán suma una opción bajo costo para volar a Buenos Aires a través de la aerolínea JetSmart”,  la cual ofrecerá tres viajes semanales entre nuestra provincia y Buenos Aires, por lo menos hasta el 30 de octubre. Asimismo, adelantaron que a partir de noviembre, se anunciará un nuevo cronograma de frecuencias.


Por su parte, el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Sebastián Giobellina sostuvo que “esto significa mayor conectividad y frecuencias a las personas habilitadas a viajar”. 

Vuelos confirmados 

  • Viernes 23 de octubre, a las 11: Buenos Aires – Tucumán.
  • Viernes 23 de octubre, a las 17: Tucumán – Buenos Aires.
  • Martes 27 de octubre, a las 7: Buenos Aires – Tucumán.
  • Martes 27 de octubre, a las 13: Tucumán – Buenos Aires.
  • Viernes 30 de octubre, a las 7: Buenos Aires – Tucumán.
  • Viernes 30 de octubre, a las 13: Tucumán – Buenos Aires.

De esta manera, JetSmart se suma a Aerolíneas Argentinas, que anunció su primer vuelo en nuestra provincia para el próximo jueves 19, conectando el aeropuerto Benjamín Matienzo con el aeropuerto internacional de Ezeiza.

A continuación estos son los requisitos que deben presentar las personas habilitadas para ingresar a Tucumán por vía aérea.

Certificado único habilitante para circulación – Emergencia Covid 19: entregado por el Gobierno de la Nación. Es aquel que certifica que la persona forma parte de los grupos esenciales autorizados para el desplazamiento por el territorio nacional. Para obtenerlo podrán ingresar en el siguiente link

Declaración Jurada de Salud de pasajeros y tripulación: en la misma aseguran no tener síntomas compatibles con COVID 19. Se deberá descargar de la página del COE, haciendo clic aquí


Prueba RT-PCR no detectable para COVID: se debe realizar en cualquier centro médico, público o privado, del lugar de origen, dentro de las 72 horas previas al inicio del viaje.

En caso de haber padecido COVID-19, certificado médico que acredite su recuperación. Según informó el ministerio de Salud de Tucumán, el mismo puede gestionarse a través del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), ingresando en: https://sisa.msal.gov.ar/sisa/ . Cabe señalar que la persona deberá generar una cuenta de usuario que le permitirá acceder al certificado que posteriormente será requerido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)