La buena y la mala: Excelente mes para el Merval, aunque una compañía tucumana está entre las de peor rendimiento

La decisión de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender por 60 dias el ingreso del limón le pegó de lleno a las empresas tucumanas.

En un mes excepcional para la bolsa, con acciones que subieron hasta un 50%, la que se llevó la peor parte fue la citrícola tucumana San Miguel, cuyo papel retrocedió un 15% a partir de una de las primeras decisiones de la administración Trump, que consistió en suspender por espacio de 60 días el ingreso de limones provenientes de la Argentina.

Tanto el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y la secretaria de Mercados Agroindustriales de esa cartera, Marisa Bircher, consideraron que esa medida puede derivar también en un retraso en el acceso a otros mercados externos. 

El funcionario, de todos modos, quitó relevancia a la postergación determinada por Trump. Recordó que la misma medida de revisar lo actuado por gobiernos anteriores fue adoptada al asumir los presidentes George Bush (h) y Barack Obama, y confió en que todo está encaminado en lo que respecta a los limones argentinos. 

Bircher, a su vez, advirtió que si se retrasa la apertura de Estados Unidos se dilatan otros mercados, pero por ahora sólo se postergó hasta el 25 de marzo la autorización que EEUU iba a formalizar el 23 de este mes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)