La buena y la mala: Excelente mes para el Merval, aunque una compañía tucumana está entre las de peor rendimiento

La decisión de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender por 60 dias el ingreso del limón le pegó de lleno a las empresas tucumanas.

En un mes excepcional para la bolsa, con acciones que subieron hasta un 50%, la que se llevó la peor parte fue la citrícola tucumana San Miguel, cuyo papel retrocedió un 15% a partir de una de las primeras decisiones de la administración Trump, que consistió en suspender por espacio de 60 días el ingreso de limones provenientes de la Argentina.

Tanto el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y la secretaria de Mercados Agroindustriales de esa cartera, Marisa Bircher, consideraron que esa medida puede derivar también en un retraso en el acceso a otros mercados externos. 

El funcionario, de todos modos, quitó relevancia a la postergación determinada por Trump. Recordó que la misma medida de revisar lo actuado por gobiernos anteriores fue adoptada al asumir los presidentes George Bush (h) y Barack Obama, y confió en que todo está encaminado en lo que respecta a los limones argentinos. 

Bircher, a su vez, advirtió que si se retrasa la apertura de Estados Unidos se dilatan otros mercados, pero por ahora sólo se postergó hasta el 25 de marzo la autorización que EEUU iba a formalizar el 23 de este mes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.